Vaya
lo primero nuestro agradecimiento a los miles de personas venidas de toda la Comunidad
de Madrid que el pasado sábado 22 de mayo abarrotaron el concierto que
celebramos en Rivas, a su ayuntamiento y a sus vecinos y vecinas.
Al
principio, pensamos agradecer a los primeros su comportamiento cívico ejemplar
y a los segundos su apoyo decidido a una iniciativa social y cultural como la
que llevamos a cabo el sábado: un concierto para festejar el veinte aniversario
del EZLN y los diez años del levantamiento zapatista en el sudeste mexicano.
Pero, al final, nos dimos cuenta de que no había ni primeros ni segundos,
sino que todas y todos juntos habíamos sido capaces de construir una fiesta
tan maravillosa y tan grande como la que vivimos la noche del sábado, sin
un solo incidente, sin ninguna queja por parte de ningún vecino por molestia
alguna. Todos bailamos juntos y nos mezclamos en el baile: los grupos que nos
regalaron su música, los vecinos y vecinas de Rivas, su ayuntamiento, las
decenas de compañeros que trabajaron voluntariamente en la organización
del concierto y las personas llegadas desde todos los rincones de Madrid. En ese
nosotros, las gentes de Ladinamo hemos sido las más pequeñas, las
más insignificantes. Vosotras y vosotros habéis sido los protagonistas.
Por eso, nuestro sincero agradecimiento.
Veinticuatro
horas antes de la celebración del concierto supimos que el Gobierno de
la Comunidad Autónoma de Madrid, a través de su Dirección
General de Relaciones con la Administración de Justicia y de Política
Interior, había decretado la prohibición del concierto e instado
a la Delegación del Gobierno en Madrid a que pusiera todos los medios necesarios
para que se hiciera efectiva dicha prohibición. Pese a tener conocimiento
de esta noticia, responsable y conscientemente tomamos la decisión de seguir
adelante con la celebración del concierto tal y como estaba previsto. Primero,
por una mera cuestión de sentido común: con dos mil entradas vendidas
por anticipado, la repentina suspensión del concierto podía haber
causado graves y peligrosos incidentes de orden público. Segundo, porque
más tarde entendimos que estaba en juego algo más que la celebración
de un concierto, que estábamos frente a una decisión eminentemente
política que atentaba intolerablemente contra las libertades y la cultura
en la Comunidad de Madrid.
Las
razones esgrimidas para la prohibición del concierto por parte del Gobierno
de la Comunidad son tan surrealistas como irresponsables: textualmente, “vulnerar
los valores y normas de convivencia propugnados en nuestra Constitución”. Algo tan surrealista como
las supuestas armas de destrucción masiva que escondía Sadam y que
justificaron la imposición de la guerra por parte del Partido Popular a
todos los ciudadanos de nuestro país. Algo tan irresponsable como el comportamiento
del gobierno del Partido Popular durante el desastre del Prestige en las costas
gallegas o como sus mentiras en las horas posteriores al trágico y terrible
11-M en nuestra ciudad. Es el mismo partido. Son los mismos que ahora colocan
en su punto de mira a un proyecto socio-cultural tan pequeño y humilde
como Ladinamo y, con ello, se empeñan en seguir atentando contra las libertades,
la democracia y la cultura en nuestro país.
¿En
qué medida y de qué manera una pacífica y alegre fiesta de
celebración de la dignidad indígena zapatista y de los veinte años
de su nacimiento en el Estado mexicano de Chiapas vulnera los valores y normas
de convivencia propugnados en la Constitución? ¿Por qué quieren
castigar a un colectivo como Ladinamo con una multa de que va de
5 a 50 millones de las antiguas pesetas por una iniciativa de este tipo? ¿Por
qué hay que perseguir la alegría? ¿Por qué hay que
callar la música? ¿Por qué hay que obedecer la orden de un
mal gobierno de la Comunidad de Madrid que de dudoso tiene hasta su forma de llegar
al poder? ¿Por qué tienen miedo a la solidaridad y a la cultura?
Por
todo ello, hacemos un llamamiento a los ciudadanos y ciudadanas de Madrid, así
como a las asociaciones, colectivos, personas y movimientos del mundo entero a
que muestren su apoyo a Ladinamo y a las libertades firmando este manifiesto a
través de la dirección www.ladinamo.org/apoyo o haciendo llegar
su adhesión a info@ladinamo.org.
Igualmente, les pedimos que estén atentos a próximos acontecimientos
y preparados para la movilización y la fiesta si fuera menester. Así,
tan pequeños como somos y nos vemos, necesitamos el calor y la solidaridad
de todos.
Hacemos
además un llamamiento a que se exprese públicamente toda la solidaridad
con el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid por su apoyo al concierto y su defensa
decidida y digna de la libertad y la democracia con tal gesto.
A
los señores y señoras del Partido Popular que presiden el Gobierno
de la Comunidad de Madrid les hacemos saber que si ni siquiera somos capaces de
tomarnos en serio a nosotros mismos, se nos hace realmente difícil tomarles
en serio a ellos, o sea, que no les tenemos ningún miedo. Seguiremos empeñados
en defender la cultura y la democracia se pongan como se pongan y nos amenacen
como nos amenacen.
Abrazos
a los vecinos y vecinas de Rivas, a su ayuntamiento y a la sociedad civil madrileña.
Para
el mal gobierno del Partido Popular en nuestra Comunidad, va un viejo proverbio
etíope: “Cuando el gran señor pasa, el campesino sabio
hace una gran reverencia y silenciosamente se tira un pedo”. Se lo decimos alto y claro y en mayúsculas
para que lo entiendan a la primera:
¡DÉJENNOS EN PAZ!
Madrid,
a finales de mayo de 2004.
Ladinamo
PD
que se empeña en preguntar: ¿Por qué mandan a la policía
a nuestro local a pedirnos toda clase de permisos y papeles el día después
del concierto cuando hace casi dos años que hemos iniciado los trámites
para la consecución de la pertinente licencia municipal sin obtener respuesta
alguna por parte de la administración correspondiente? ¿Será
ésta otra medida en defensa de los valores y normas de convivencia propugnados
en la Constitución?
PD
que sugiere en eso de la Constitución: Nada, que ya puestos a cumplir
y hacer cumplir el orden constitucional a ver si les da por cumplir en nuestra
Comunidad el artículo 47, ese que dice que todos y todas tenemos derecho
a una vivienda digna.
PD
que informa: El responsable último de la prohibición del concierto
y de las amenazas a Ladinamo es Alfredo Prada, Vicepresidente y Consejero de Interior
de la Comunidad Autónoma de Madrid, militante de Fuerza Nueva hasta el
año 1980 y que ha reconocido públicamente que hasta 1996 participó
en mítines de ese grupo por “curiosidad”. Hasta Alberto Ruiz
Gallardón lo excluyó de su equipo de gobierno por tal motivo (los
amantes de la hemeroteca podéis consultar El País del 21 de
octubre de 2003 para profundizar en el asunto). Para los más jóvenes
aclaramos brevemente que Fuerza Nueva era una formación de extrema derecha,
un grupo de mamporreros y pistoleros que disfrutaba dando palizas y matando a
personas por sus ideas no hace muchos años en nuestro país y que,
entre otras muchas cosas, se opuso fervientemente a la Constitución que
ahora defiende el señor Prada con tanto ahínco.
PD
que sigue informando: Que sepa el señor Prada que desde la mañana
del día 28 de mayo de 2004 tiene interpuesta una denuncia por un presunto
delito de calumnias a la Asociación Cultural Ladinamo.
PD
para los espectros de la vieja izquierda y para el que la quiera entender: Después
de que no se sabe qué movimiento se apropiara miserable e indecentemente
de la convocatoria del concierto y pusiera en serio peligro su celebración,
ahora ya sabemos que cierta corriente no es que sea roja, sino que tendrá
que estar roja de pura vergüenza. A buen entendedor pocas palabras bastan.
De puente a puente y tiro porque me lleva la corriente. Arrieros somos y por el
camino nos encontraremos. Va un consejo: miren en un diccionario el significado
de la palabra ética en cuanto tengan un rato.
PD-abrazo
para nuestros hermanos y hermanas del EZLN: Ya ven ustedes que el zapatismo
sigue escociendo a los poderosos a este y al otro lado del charco. Ladran, luego
cabalgamos. Vamos, vamos, vamos… ¡vamos adelante!
PD
que circula y para que circule: PÁSALO. |
Eduardo
Galeano, escritor
Manu Chao, músico
Fernando León de Aranoa, director de cine
Carlos Berzosa Alonso-Martínez, rector de la Universidad Complutense de
Madrid
Bernardo Atxaga, escritor
Eduardo Madina, diputado del PSOE en el Congreso de los Diputados y Secretario
General de
las Juventudes Socialistas en Euskadi
Almudena Grandes, escritora
Julio Medem, director de cine
Gaspar Llamazares, coordinador general de IU y diputado de IU en el Congreso de
los Diputados
José Antonio Labordeta, diputado de CHA en el Congreso de los Diputados
Iñaki Gabilondo, periodista
Javier Bardem, actor
Pedro Guerra, músico
Iciar Bollaín, directora de cine y actriz
Achero Mañas, director de cine
Manuel Rivas, escritor
Pilar Bardem, actriz
Elena Anaya, actriz
Javier Ortiz, periodista
Aitana Sánchez Gijón, actriz
Ismael Serrano, músico
Ruth Toledano, escritora y periodista
Fausto Fernández, coordinador de IU-Madrid y Portavoz en la Asamblea de
Madrid
Francisco Javier Gómez, diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid
Francisco Fernández Buey, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra
y ensayista
Willy Toledo, actor
Alberto San Juan, actor
Tristán Ulloa, actor
Javier Sádaba, filósofo
Inés Sabanés, concejala de IU en el Ayuntamiento de Madrid y Portavoz
Municipal de IU
Santiago Alba Rico, escritor
Ramón Fernández Durán, ensayista y miembro de Ecologistas
en Acción
Los Planetas, grupo musical
Fernando Marín, diputado de IU en la Asamblea de Madrid
Jorge García Castaño, diputado de IU en la Asamblea de Madrid
Ramón Chao, periodista y escritor
Mariví Monteserín Rodríguez, diputada del PSOE en el Congreso
de los
Diputados
Joan Herrera, diputado de IC-Verds en el Congreso de los Diputados
Luis Hernández Navarro, director de Opinión del diario mexicano
La Jornada
Carlos Tena, periodista musical
Uxue Barkos Berruezo, diputada de Nafarroa Bai en el Congreso de los Diputados
Isaura Navarro, diputada de IU en el Congreso de los Diputados
Javier Corcuera, director de cine y documentalista
Antton Carrera, diputado de Ezker Batua en el Parlamento Vasco
Chucho, grupo musical
Basilio Martín Patino, director de cine
Lolo Rico, escritora y realizadora
Luis Eduardo Aute, cantautor
José Miguel Monzón (El Gran Wyoming), artista
Miguel Ríos, músico
Agustín Zapata Gonzalez, catedrático de Inmunología de la
Universidad Complutense de Madrid
Carlos Taibo, profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma
de Madrid
Eduardo Cuenca, senador y diputado de IU en la Asamblea de Madrid
Concha Denche, concejala de IU en el Ayuntamiento de Madrid
Juan Martínez García, miembro de la ejecutiva de CC. OO. Madrid
Jordi Dauder, actor y miembro de Cultura Contra la Guerra
Manuel Delgado, antropólogo
Paul Laverty, guionista de cine
Pepe Viyuela, actor y miembro de Payasos sin Fronteras
Jabier Muguruza, músico
José Luis Cienfuegos, director del Festival Internacional de Cine de Gijón
Isabel Alba Rico, escritora
Manta Ray, grupo musical
Constantino Bértolo, editor
Bruno Galindo, periodista
Luis Pastor, cantautor
Vicente Cuesta, actor y miembro de Cultura Contra la Guerra
Oskar Matute, diputado de Ezker Batua (IU) en el Parlamento Vasco
Rubén Vega, historiador y profesor de la Universidad de Oviedo
David Chica Marcos, responsable de Movimientos Sociales y Juventud de IU
Nosoträsh, grupo musical
Amador Fernández-Savater, director de la revista Archipiélago
Marga Ferré, diputada de IU en la Asamblea de Madrid
Carlos Fernández Liria, profesor de la Universidad Complutense de Madrid
Guillermo Rendueles Olmedo, profesor de la UNED y psiquiatra
Montserrat Galcerán Huguet, catedrática de la Universidad Complutense
de Madrid
Elkarri-Madrid
Ruper Ordorika, músico
Red por las Libertades y el Diálogo
Beatriz Galiana, física
Nacho Vegas, músico
Alfonso Sastre, dramaturgo
Eva Forest, editora
Pascual Serrano, director de rebelion.org
César Ullastres Gracia, economista y biotecnólogo
Ojos de Brujo, grupo musical
Ángeles Oliva, redactora y presentadora de Radio 3
Antón Reixa, artista
Kuraia, grupo musical
Andrés Camio, director del sello discográfico Metak
Mauro Entrialgo, dibujante y guionista
Radio Raheem, colectivo musical
Juan Cervera, director de redacción de la revista Rockdelux
Carlos Verdaguer, profesor de la Escuela de Arquitectura de Madrid
Francisco Romero Herrero, coordinador de la Asamblea de Técnicos y Profesionales
de
Izquierda Unida Comunidad Madrid en la Asamblea de Madrid
Ángel Lara Martín de Bernardo, ejecutiva IU-CM
Plataforma Cultura Contra la Guerra
Espacio Alternativo
Ricardo Mayor García, economista
Frente Zapatista de Liberación Nacional
Carmen Peire, productora musical y representante de Labordeta
Jaime Pastor, profesor de Ciencia Política de la UNED
Fernando Alvarez-Uría, sociólogo
Ángel Pérez, diputado de IU en el Congreso de los Diputados
Javier Ruiz, secretario de Comunicación del PCM
Hermann Bellinghausen, escritor y periodista del diario mexicano La Jornada
Moncho Alpuente, periodista
Helena Taberna, directora de cine
Carlos López, presidente de BMG España
Luigi Landeira, editor de reportajes de la revista GQ
Red de Apoyo Zapatista de Madrid
Elisabeth Veilhan, Poder Latino
Fernando Ballesteros Fernández, maquetador
María Dolores Castro Jiménez, profesora titular de la Universidad
Complutense de Madrid
Manuel Gil Rovira, profesor titular de la Universidad de Salamanca
Pablo Guimón de Ros, periodista
Tachenko, grupo musical
Felipe Vara de Rey Barbadillo, colectivo sambadarua
Guillermo Zapata Romero, guionista de televisión
Koldo Almandoz, director de la revista The Balde
Julio Misiego, concejal de IU en el Ayuntamiento de Madrid
María José Peset González, economista
Lidia Fernández Montes, miembro del Consejo Político Regional y
del Consejo Político Federal
de IU
Carlos Galán, director del sello discográfico Subterfuge Records
Gemma del Valle, directora de comunicación de Subterfuge Records
Pablo Gil, periodista
Martirio, cantante
Iván Martín, diseñador industrial
Sagarroi, grupo musical
Daniel Chamorro, director de cine
Roberto Goñi, periodista
Isabel León Manzano, profesora
Fernando Alfaro Ponce, músico
Daniel Castro, guionista
José Luis Ordóñez, coordinador del Área Federal de
Ecología de IU
Fernando Miguel González, redactor jefe de la revista Vanidad
Gonzalo Hernández, fotógrafo
Amparo Sánchez (Amparanoia)
Paco Cao, artista
Rodrigo García, La Carnicería Teatro
Miguel Alcantud, director de cine
Fran Gayo González, miembro del grupo musical Mus
Mónica Vacas Hernández, miembro del grupo musical Mus
Claudia Ortiz, responsable de promoción del sello discográfico Acuarela
Manel Clemente i Galvez, coordinador cultural
Xavier Gibert Mateu, editor de vídeo
Iñaki Zarata, periodista musical
Adelina Calvo, profesora de la Universidad de Cantabria
Cristina de Silva, fotógrafa
Ignacio de la Vega, fotógrafo
Roberto Nicieza, director del sello discográfico Astro Discos
Mª Ángeles Lozano, responsable de comunicación de
Astro Discos
Xavier Sagardia, director de la revista Entzun!
Pau Roca, miembro del grupo musical La Habitación Roja
Yves Degoyon, músico
Esteban Pérez, director de la revista Todas las Novedades
Maribel Álvarez, periodista y escritora
Ricardo Álvarez Arjona, profesor
David López Martínez y Carmen Sanz Ulla, responsables del sello
discográfico Limbo Starr
Col.lectiu A les Trinx
Igor del Barrio Salvador, editor
Carolina Bescansa Hernández, socióloga y profesora de la UCM
Nando Cruz, periodista
Pere Giménez, director de la revista Movin’bcn
Hélène Mollet, directora de marketing de la revista Movin’bcn
Hernán Verdinelli, diseñador
Sandra Castro, promoción del sello discográfico Popchild Records
Pedro Balmaseda, diseñador gráfico
Ignacio Escolar, periodista
Antonio Cancho, Radio Utopía
Abel Hernández Pozuelo, crítico de arte y miembro de los grupos
musicales Migala y Emak
Bakia
Pedro Vizcaíno, director del sello discográfico Grabaciones en el
Mar
Rubén G. Pedrero, promoción del sello discográfico Subterfuge Records
Teixi, periodista y responsable del portal Gironit.com
Gazpacho, grupo musical
Enrique Simón, actor y miembro de Cultura Contra la Guerra
Ángel Petisme, músico y escritor
Luis Mata Martín, periodista
Javier Romero, Supernovapop.com
César Dos Santos, periodista
Inma Flor, periodista
Ramon Llubià, jefe de redacción de ritmes.net
Alicia Álvarez, miembro del grupo musical Pauline en la Playa
Sergio Aguilar, director de la discográfica Superego y responsable del proyecto y galería de arte Subaquatica
Gustavo Zapico Fernández, director de la revista espacio3.com
Soziedad Alkohólika, grupo musical
Fabrizio Bernardi, profesor de Universidad
Mercedes Arancibia, periodista
El Columpio Asesino, grupo musical
Ana Luisa Ordóñez Gutiérrez, profesora de la Escuela Universitaria
Trabajo Social Gijón
Joseph Saldaña, Proyecto Context
Silvia Terrón, periodista
Sandra F. Molina, periodista
Macu Benetti, redactora
Carmen Serrano, periodista
María Jesús García González, concejal del PSOE del
Ayuntamiento de Santa Cruz del Valle y Técnico de la Federación de Cooperativas de Trabajo de Castilla y León
Diego Yturriaga Navarro, miembro del grupo Migala
Lucas Arraut, editor de moda de la revista Marie Claire
Javier Becerra, co-director de feedback-zine.com
Juan Antonio Vázquez, Radio Resistencia y Radio Círculo
Mopongo, grupo musical
Carmen de la Fuente, periodista
Unidad Cívica por la República
María Román, periodista
Ska-P, grupo musical
Fernando Gutiérrez García-Calvo, coordinador Asamblea de Cooperación
por la Paz en Castilla-
La Mancha
Jazmín Rada, escritora, guionista y actriz
María del Carmen Benítez, directora de sala TIS
Esther García Días, concejal de IU en el Ayuntamiento de Torrelavega
Radio Resistencia, emisora libertaria de Madrid
Samir Namouss, periodista y road manager de Ska-P
Pedro Jiménez, Festival Audiovisual zemos98
María Aquilina Fueyo Gutiérrez, profesora en la Facultad de Pedagogía
de Oviedo
Pablo Suárez Sebastián, coordinador de muzikalia.com
Marta Luis Rodríguez, coordinadora de muzikalia.com
Pau Vargas, Manager Laclau Produccions & Management Girona
Grup Alternatiu de Quart de Poblet
David Socas, miembro de Ultravioleta (Radio La Guancha)
Skaparapid, grupo musical
Agustin Lopez Costa Paz director de la revista cultural Qubo
Carlos Pericás, fotógrafo
Iker González, miembro de la banda de Nacho Vegas y del grupo Mus
Mayte Álvarez Matéu, promotora musical
Anjel Valdés, sello discográfico Elkar
Beatriz Gimeno Reinoso, presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas,
Gays y Transexuales
Xarlo Etchezaharreta, director de Kale Gorria
Thebellemusic.com, web musical
Django FM, grupo musical
Salvador Catalán, técnico cultura Universidad de Cádiz
Patxi Xabier Fernández, periodista y jefe de prensa del Athletic club
Daniel Iván, director general de La Voladora Radio (radio comunitaria mexicana)
Ginés Fernández González, director de Mundo Obrero y Secretario de Comunicación del PCE
Diego Galán, periodista
Boza Ediziogunea
Eva Villazala López, periodista
José Luis Gamboa Urgeles, maestro y Presidente de la Comisión de
Defensa de Inmigrantes de
Aragón
Jota Martínez Galiana, autor del libro Surfin' Bichos, Sermones en el Desierto
Fernando Madina, músico del grupo Reincidentes y miembro de Cultura Contra
la Guerra de
Sevilla
Oihuka, discográfica
Emilio Ruiz Mateo, redactor jefe de Notodo.com
Miguel Ángel Cendejas, periodista
Luis M. Sáenz, editor de la revista Iniciativa Socialista
Beatriz Morales, traductora y profesora de secundaria
Xoan Luaces Fandiño, periodista musical
Societat Civil Cultural i Solidaria per la Pau
Código Neurótico, grupo musical
David Hensley, filósofo
Ander Solozabal, escritor
Diego Muñoz, periodista
Simón Royo, escritor
Laura Azpeitia, periodista
Asociación No Nos Resignamos
Rafa Angulo, coordinador de la revista Mondosonoro en Aragón
Nuria Berlanga, periodista
Loles Dolz, concejala de IU en Majadahonda
Javier Amorós, 18 Chulos Records
Antonio Gómez Mateo, periodista
Susana Sánchez, periodista y dramaturga
Antonio Campillo Meseguer, catedrático de Filosofía en la Universidad
de Murcia
ACSUR-Las Segovias de Asturies
Ecoloxistes N'Aición
Lliberación
Radio Kras
Ingeniería Sin Fronteras Asturies
La Garriga Societat Civil
Aniceto Arias, presidente de la asociación cultural Centro de Estudios
y Comunicaciones
Alternativas, titular de Radio Klara
Joan Lluís Montané García, crítico de arte y coordinador
de Revista de Artes Plásticas
Miguel Romero y Silvia Chocarro, Área Comunicación ONG ACSUR - Las
Segovias
Jesús Conesa, director de la revista Requesound.com
Rubén Caravaca, promotor musical y miembro de Cultura Contra la Guerra
Yolanda Agudo, promotora musical y diseñadora, miembro de Cultura Contra
la Guerra |