16.LDNM
- May-Jun 2005
Música
Bams. El OVNI de flow inteligente
Ángel Luis Lara
Bams es un ovni en medio del mediocre cielo del hip hop de los últimos años
Que alguien irrumpiera en la escena hip hop francesa sin pedir permiso y con un estilo apartado de la ortodoxia del beat repetitivo fue algo que sorprendió a propios y extraños. Que además fuera una mujer se convirtió en noticia. Cuando en 1999 Bams apareció con su primer trabajo discográfico debajo del brazo (Vivre ou mourir) nadie alcanzaba a sospechar la potencia de su inconformismo y su apuesta decidida por revolucionar el panorama musical parisino. De ce monde es su segundo álbum. Aparecido a principios de este año y con la colaboración del mítico RZA (Wu-Tang Clan), consolida el deseo de la mc de origen camerunés de fugarse de todos los clichés y de mezclar sin prejuicios géneros y estilos de manera vertiginosa.
Bams es una mc poco común. Licenciada en matemáticas y varias veces campeona de Francia y África en triple salto, actriz y periodista, su versatilidad no conoce límites. Inquieta y nómada, Bams nos explica el sentido de su propuesta musical: “Todo es muy convencional hoy en día. No hay sorpresas, se tiende a borrar la multiplicidad que cada uno lleva dentro. Ese es uno de los primeros mensajes de mi último álbum, por la diversidad que he querido insertar en la composición y por la exploración de diferentes universos musicales. Cuando hablaba de este nuevo proyecto, la gente se me reía en la cara. Pero yo defiendo las ideas que amo, como pensar sentidos múltiples. Después de todo, el ser humano está lleno de paradojas, como la vida misma”. Efectivamente De ce monde es una paradójica y arriesgada experiencia de mestizaje en la que se dan cita el jazz, el afrobeat, la música electrónica e, incluso, el flamenco. Todo ello aderezado con colaboraciones de lujo, como la del ya mencionado RZA, Les Nubians, Dgiz, Casey o Patrick Gorager, teclista de Fémi Kuti y batería de Lokua Kanza.
Pese a lo ecléctico de su apuesta, en Bams todo parece tener un sentido, hasta su nombre: “Viene de una etnia camerunesa, los Bamilekés. Es la etnia de mis padres y en Camerún se les llama Bams”. Su desembarco en el mundo del hip hop parisino también tiene un sentido claro y definido: “Creo que cuando uno viene de un medio popular expuesto a las injusticias sociales, uno tiene la responsabilidad de intentar romper esa lógica de explotadores y explotados, de ricos y de pobres, de blancos y de negros. Si me he inclinado por el rap es porque es más propicio para la denuncia y la reivindicación que cualquier otra forma musical. El hip hop es un estado de ánimo en el que me reconozco. Los valores de generosidad, de respeto y de freestyle son los míos”. De ahí su empeño en reconocerse en ese universo, pese a la doble marginación con la que tiene que lidiar cotidianamente: por destilar heterodoxia por los cuatro costados y por ser mujer en una escena dominada por los hombres.
Bams ha vuelto a la carga este año con un nuevo disco. Entre medias ha pasado más de dos años de escenario en escenario y ha fundado la revista Respect, “destinada a descolonizar los imaginarios”, como ella misma dice. Amante de Kortatu, The Clash y Fela Kuti en su adolescencia, Bams es un ovni en medio del mediocre cielo del hip hop de los últimos años.
Discografía:
1999. Vivre ou mourir (Tréma)
2003. Participa en la recopilación The world according to RZA (Virgin), fruto del viaje a Europa del cerebro de la crew de los Wu-Tang.
2005. De ce monde (Funkadelic Zikmu / 2Good Distribution)
www.smol.org/bams
www.respectmag.net
Bams es una mc poco común. Licenciada en matemáticas y varias veces campeona de Francia y África en triple salto, actriz y periodista, su versatilidad no conoce límites. Inquieta y nómada, Bams nos explica el sentido de su propuesta musical: “Todo es muy convencional hoy en día. No hay sorpresas, se tiende a borrar la multiplicidad que cada uno lleva dentro. Ese es uno de los primeros mensajes de mi último álbum, por la diversidad que he querido insertar en la composición y por la exploración de diferentes universos musicales. Cuando hablaba de este nuevo proyecto, la gente se me reía en la cara. Pero yo defiendo las ideas que amo, como pensar sentidos múltiples. Después de todo, el ser humano está lleno de paradojas, como la vida misma”. Efectivamente De ce monde es una paradójica y arriesgada experiencia de mestizaje en la que se dan cita el jazz, el afrobeat, la música electrónica e, incluso, el flamenco. Todo ello aderezado con colaboraciones de lujo, como la del ya mencionado RZA, Les Nubians, Dgiz, Casey o Patrick Gorager, teclista de Fémi Kuti y batería de Lokua Kanza.
Pese a lo ecléctico de su apuesta, en Bams todo parece tener un sentido, hasta su nombre: “Viene de una etnia camerunesa, los Bamilekés. Es la etnia de mis padres y en Camerún se les llama Bams”. Su desembarco en el mundo del hip hop parisino también tiene un sentido claro y definido: “Creo que cuando uno viene de un medio popular expuesto a las injusticias sociales, uno tiene la responsabilidad de intentar romper esa lógica de explotadores y explotados, de ricos y de pobres, de blancos y de negros. Si me he inclinado por el rap es porque es más propicio para la denuncia y la reivindicación que cualquier otra forma musical. El hip hop es un estado de ánimo en el que me reconozco. Los valores de generosidad, de respeto y de freestyle son los míos”. De ahí su empeño en reconocerse en ese universo, pese a la doble marginación con la que tiene que lidiar cotidianamente: por destilar heterodoxia por los cuatro costados y por ser mujer en una escena dominada por los hombres.
Bams ha vuelto a la carga este año con un nuevo disco. Entre medias ha pasado más de dos años de escenario en escenario y ha fundado la revista Respect, “destinada a descolonizar los imaginarios”, como ella misma dice. Amante de Kortatu, The Clash y Fela Kuti en su adolescencia, Bams es un ovni en medio del mediocre cielo del hip hop de los últimos años.
Discografía:
1999. Vivre ou mourir (Tréma)
2003. Participa en la recopilación The world according to RZA (Virgin), fruto del viaje a Europa del cerebro de la crew de los Wu-Tang.
2005. De ce monde (Funkadelic Zikmu / 2Good Distribution)
www.smol.org/bams
www.respectmag.net
1 comentarios a Bams. El OVNI de flow inteligente
1. «Buen reportaje sobre la mc francesa no la habia oido hasta que me compre el disco de RZA y me gusto mucho, muchas gracias por la información saludos!!! »
Dicho por El Infante
el Fri 07-03-2008 19:02 (UTC)
ÚLTIMOS COMENTARIOS
«Please, while you gain information, [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«This is a nice post [...]»
Dicho por Hydronic Heating
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«Para todos los master. Vamos [...]»
Dicho por Dj el maestro carlos parrales
en 16.LDNM The Wu Tang Clan Manual (libro)
«Gracias por dejar publicar... [...]»
Dicho por Articulos Publicar
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«I am really not too [...]»
Dicho por solar panel Australia
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«Such a wonderful post. Thanks [...]»
Dicho por Eagan Fitness Center
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
« Here typically chicken and [...]»
Dicho por ice maker
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«This is brilliant....:-)
Thanxs for posting [...]»
Dicho por DJ Vince
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«Have you ever thought about [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«COMPUTER REPAIR PORTLAND
In 2009, Nerds [...]»
Dicho por computer repair portland
en 22.LDNM RAW format, the captive photo


Otros artículos de Ángel Luis Lara (29)
- El patio Maravillas. Componer lo común.
- Immortal Technique. “El terrorismo es la respuesta equivocada a la pregunta correcta”
- Radio Nikosia. La onda de los que sueñan despiertos
- Oficinas de derechos sociales. Los precarios contraatacan
- Nanni Balestrini. La ingobernabilidad del exceso
- Movimiento Cromañón
- Las víctimas del civismo. Un interesante movimiento ciudadano se teje en Barcelona
- Caravana europea contra la valla. Acción por la libertad de movimiento
- Transexualia. Transgredir la norma, conquistar la ciudadanía
- Miríadas. Rebelarse contra la violencia de género
- Agat Films. Cooperación frente a jerarquía
- Pink and Silver Block. Nuevos colores para la protesta
- Euromayday European Network. La rebeldía flexible del trabajo precario
- 2005. Odisea por los espacios
- Telestreet. La televisión desde abajo
- Nuevo municipalismo europeo: de las ciudades globales a los municipios rebeldes
- Covijo. Otra casa es posible.
- Los intermitentes de Francia iluminan Europa.
- Hetaira. La dignidad de las trabajadoras del sexo.
- EZLN. Un barco pirata que se ha hecho planetario.
- Indymedia-Estrecho. El ancho de la comunicación entre fronteras.
- Slow Food. La sabiduría del caracol.
- Fútbol callejero. La alegría de los jodidos.
- Aires desobedientes. La resistencia civil como protagonista de las resistencias globales.
- Renta básica. Cambiar las reglas del juego.
- Paolo Virno. Cartografías entre la multitud.
- La guerrilla de la comunicación. Interferencias en el código fuente.
- Chainworkers. El ritmo del nuevo trabajo en Europa.
- Reclaim the streets. El baile inquieto y desobediente de la ciudad.