Web www.ladinamo.org
17.LDNM - Jul-Ago 2005
Libros
Extramuros. Voces en busca de un cuerpo
Santiago Alba Rico
En el capítulo LIV de la segunda parte de El Quijote, de vuelta de su frustrada aventura como gobernador, Sancho Panza tropieza en el camino con su ex vecino Pedro Ricote, expulsado con todos los demás moriscos por el decreto de 1610, y que vuelve ahora a España de rondón, camuflado de peregrino, por amor a su tierra y para tratar de recuperar algún dinero enterrado: "Fuimos castigados con la pena del destierro", dice Ricote, "blanda y suave al parecer de algunos, pero al nuestro la más terrible que se nos podía dar. Doquiera que estamos lloramos por España; que en fin nacimos en ella y es nuestra patria natural”. En la construcción de ese monótono fracaso que llamamos España, pocos episodios me parecen más tristes que esa aurora rojiza en la que la modernidad adelanta en el sur de Europa su versión más siniestra, cifrada en el dolor de Ricote y sus hermanos. La Castilla imperial del siglo XVI, que perpetra en América el holocausto indígena, va apañando en la península ibérica la "solución final" del problema musulmán, enseguida morisco, contra cuya población, muy superior en número a la judía, aplica los mismos modernísimos procedimientos de negación. Antes del decreto de Felipe III y durante poco más de cien años, la España mal parida de los hidalgos todos y de los autos de fe, entrega a los vencidos de Granada a su neurosis de pureza. Frente a este delirio español de la Unidad que amputa y se suicida, el dolor de los Ricotes hispanos se expresa en esporádicas revueltas brutalmente reprimidas y en esfuerzos de integración siempre insuficientes, como lo fue esa genial, enternecedora, desesperada y sutilísima superchería literaria que Miguel de Luna y Alonso de Castilla, cristianos nuevos próximos a la Corte, gigantes de erudición y de piedad, fabricaron a partir de 1588 para proponer en los famosos Plomos del Sacromonte una doctrina sincrética, sancionada por la mismísima Virgen María, en la que pudiesen reconocerse por igual cristianos viejos y musulmanes clandestinos.

Vencidos y expulsados, del guerrero y del sedero, del filósofo y del hortelano sólo sobrevivieron en España los lapsus de una ostentosa autocensura. Idealizados sin aguijón o despreciados con saña, nuestro Siglo de Oro desencarna a moros y moriscos, cuyas huellas pasivas se reducen a algunos romances, la novela de Pérez de Hita, un drama menor de Calderón y la magnífica ambigüedad de Cervantes. Después nada, salvo el aroma que se les pegó a los nuevos pobladores de Andalucía en la forma de un folklore hueco, sinécdoque absurda de la españolidad pura. Pero en realidad, a cinco siglos de distancia, el único cuerpo vivo de moro o de morisco de nuestra literatura sigue siendo el de Pedro Ricote, patriota furtivo, apátrida compadecido, al que Cervantes obliga, en todo caso, a reconocerse culpable de la justa decisión de Felipe III y sus monstruosos validos.

Por eso me gusta especialmente A la sombra del granado (Edhasa, 2000), una novelita que el marxista pakistaní Tariq Ali escribió a principios de los noventa, en ese momento en el que, según su propia confesión, la ignorancia interesada de los ingleses, inflada por la propaganda de la Primera Guerra del Golfo, le obligó a estudiar la historia y las tradiciones del Islam. De esa investigación de un comunista agnóstico surgió, por ejemplo, su imprescindible ensayo El choque de los fundamentalismos y surgieron asimismo unas cuantas obras narrativas, entre otras esta "novela de la España musulmana" –según reza el subtítulo– en la que se nos presenta la descomposición de la Granada árabe, bajo el empuje fanático del cardenal Cisneros, en los ojos y en las zozobras de la familia Al-Hudayl. Admirable en este libro no es el rigor histórico, que ya dábamos por supuesto y que se alimenta de tantos y buenos estudios sobre el tema; ni la sutileza con la que relata la transformación de los musulmanes en moriscos a principios del siglo XVI, con las alianzas y divisiones entre los que están dispuestos a defender hasta la muerte el régimen relativamente tolerante de las Capitulaciones y los que apuestan por el pragmatismo de las concesiones, sin saber que con ello apenas si están retrasando un siglo su destrucción. Lo central no es esto. Hay voces que giran por el mundo pidiendo un cuerpo; hay voces, recogidas quizás cien veces en sesudas investigaciones, que reclaman un cuerpo vivo, como el de ese fugaz y marginal Ricote de Cervantes. Eso sólo puede hacerlo la literatura. Tariq Alí atiende el ruego y concede un cuerpo a los criptoespañoles de la España Una, a esos hombres y mujeres, con nombres y con dolores, a los que siempre hemos situado (como seguimos haciendo con los que bombardeamos) por debajo de la existencia; a esos moros y moriscos concretos de la Granada post-nazerí a cuya luz se revela la barbarie moral y cultural de la modernidad a la que sucumbieron.


1 comentarios a Extramuros. Voces en busca de un cuerpo

1. «no se lo cree ni dios

»


Dicho por el Sun 25-11-2007 15:12 (UTC)




Escribe un comentario
Nombre (requerido)
Correo-e (no será publicado)
Por favor, responde a esta pregunta para comprobar que no eres un robot (requerido):
¿De qué color es el cielo?
Comentario
ÚLTIMOS COMENTARIOS
«Please, while you gain information, [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«This is a nice post [...]»
Dicho por Hydronic Heating en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Para todos los master. Vamos [...]»
Dicho por Dj el maestro carlos parrales en 16.LDNM The Wu Tang Clan Manual (libro)

«Gracias por dejar publicar... [...]»
Dicho por Articulos Publicar en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«I am really not too [...]»
Dicho por solar panel Australia en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Such a wonderful post. Thanks [...]»
Dicho por Eagan Fitness Center en 22.LDNM RAW format, the captive photo

« Here typically chicken and [...]»
Dicho por ice maker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«This is brilliant....:-) Thanxs for posting [...]»
Dicho por DJ Vince en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Have you ever thought about [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«COMPUTER REPAIR PORTLAND In 2009, Nerds [...]»
Dicho por computer repair portland en 22.LDNM RAW format, the captive photo

Otros artículos de Santiago Alba Rico (21)