17.LDNM
- Jul-Ago 2005
Música
Vicentico. Cadillac solitario
Víctor Lenore
El ex miembro de los Fabulosos Cadillacs sigue haciendo camino.
Su segundo álbum en solitario, Los rayos, da pie a una conversación sobre el proceso de hacer canciones, las mentiras de la crisis argentina y el respeto que siente por Dyango, Luis Miguel y Pimpinela.
Vicentico está contento, relajado, expectante con el duelo Madrid-Barcelona que ha coincidido con su visita promocional a España. Viene a hablar de Los rayos (Sony-BMG, 2005), un disco que ahonda en su línea de canciones populares, sentimentales, militantes en lo latino y rematadas por una voz potente y expresiva. El disco confirma su estatus y nos regala dos tremendas versiones: la bailable “Tiburón” (de su maestro Rubén Blades) y “Los caminos de la vida” (contagiosa pieza de Omar Antonio Gales Suárez). Ahí va el resumen de la conversación con un cantante injustamente ignorado en nuestro país. Eso sí, admiradores no le faltan. En una de sus últimas entrevistas, Andrés Calamaro declaraba que es uno de los músicos con los que más le gustaría trabajar (o mejor dicho: volver a trabajar).
ESCRIBIR CANCIONES
“No hay metáfora posible para definir el proceso de escribir una canción. Bastante metáfora es la canción misma. La música es un metalenguaje, un canal aparte para decir cosas que no te atreves a decir, para que se pongan en funcionamiento recuerdos. Busco que me distraiga de la realidad y que me haga feliz. Creo que con el tiempo aprendí cierto oficio para escribir canciones. A mí me interesa escaparme y quedarme en el otro lado. La realidad es muy mentirosa. Uno no tiene por qué confiar en ella. El disco tiene unas miradas diferentes que apuntan a quedarte en el otro lado”.
LA CRISIS ARGENTINA
“No hay libro, película o canción que haya explicado la crisis de este país. Todavía es pronto. Se están empezando a escribir cosas ahora. Es muy complicado enterarse de lo que pasa por la prensa, en la tele sólo cuentan un 0,0001% de lo que en realidad puede ser. Se tiende a pensar en las crisis como catástrofes pero, como todo, tienen sus puntos buenos. Antes de la crisis, todos los grupos que triunfaban eran extranjeros. Al devaluarse el peso ya no vienen a tocar. Así que los argentinos casi obligatoriamente salieron a tocar y eso hizo que se moviera algo. La gente se inspiró en la crisis. Por otra parte, el “corralito” financiero, del que tanto se habló, afectó a un porcentaje bastante pequeño. El 80% de la población no tiene cuenta de banco, así que les da igual que las congelen. Existe una bola de información sin sentido. El disco también habla de esto. Estamos viviendo en un palabrerío donde no sabemos cuál es la verdad. Yo no me puedo comprometer con una realidad en la que no creo. Estoy comprometido con la realidad que siento. Todo es relativo. Dentro de la pobreza hay belleza, hay vida, hay dignidad”.
SOBRE LA PIRATERÍA
“No tengo ni idea. No está tan mal la situación actual. La pelea entre Internet y la piratería es una discusión de niños ricos. Lo que pasa es que nadie sabe qué hacer para vender discos como antes. Lo que yo haría es hacer carátulas artesanales, hechas por el artista. En Argentina no hay “top manta”, aunque se venden discos pirateados en los quioscos. Los venden por el precio de cuatro cigarrillos. Yo una vez fui a por tabaco y encontré el mío. Le dije al que atendía que no tenía problema en que vendiera mi disco, pero que al menos me regalase la cajetilla. No hubo manera. Incluso me puse de perfil, como en la portada, para que no hubiera dudas de que era yo”.
CANCIONES SENTIMENTALES
“Me considero un cantante sentimental, pero no creo que tenga muchas posibilidades de éxito. Tengo una oscuridad que no pega. Hago canciones melódicas pero con una negrura que no cuaja. Me paso un poco de rosca. Me encantaría ser como Luis Miguel. Él tiene una manera de cantar espectacular, aunque el repertorio no me gusta mucho. También hay otros artistas que me encantan como Dyango, Pimpinela o Cristian Castro”.
MIRANDO A LOS CADILLACS
“Mi favorito es el último: La marcha del golazo solitario (99). Me parece muy completo, perfecto, abarca todo lo que fue el grupo. Tardamos mucho tiempo en hacerlo y está hecho jugando, con improvisaciones, pero a la vez es muy serio. Lo grabamos por las mañanas durante un año entero. Cada día con ideas nuevas. Creo que los demás del grupo pensarán lo mismo. También me gusta mucho el segundo, Yo te avisé, del año 87. Tiene ese cuelgue de algo diferente, algo muy distinto a lo que se hacía en Argentina. Hay intentos de boleros, queríamos también hacer lounge, música popular, pero para hoteles, para estar sentado con el vaso de whisky. Nos gustaba mucho Paul Weller, Style Council, ese soul con reminiscencias punk. También las bandas post Specials como Special AKA. Una canción de ese disco que me encanta es la que abre: ‘El genio del dub’, con ese bajo fuerte, esos ecos… Suena muy bien”.
ESCRIBIR CANCIONES
“No hay metáfora posible para definir el proceso de escribir una canción. Bastante metáfora es la canción misma. La música es un metalenguaje, un canal aparte para decir cosas que no te atreves a decir, para que se pongan en funcionamiento recuerdos. Busco que me distraiga de la realidad y que me haga feliz. Creo que con el tiempo aprendí cierto oficio para escribir canciones. A mí me interesa escaparme y quedarme en el otro lado. La realidad es muy mentirosa. Uno no tiene por qué confiar en ella. El disco tiene unas miradas diferentes que apuntan a quedarte en el otro lado”.
LA CRISIS ARGENTINA
“No hay libro, película o canción que haya explicado la crisis de este país. Todavía es pronto. Se están empezando a escribir cosas ahora. Es muy complicado enterarse de lo que pasa por la prensa, en la tele sólo cuentan un 0,0001% de lo que en realidad puede ser. Se tiende a pensar en las crisis como catástrofes pero, como todo, tienen sus puntos buenos. Antes de la crisis, todos los grupos que triunfaban eran extranjeros. Al devaluarse el peso ya no vienen a tocar. Así que los argentinos casi obligatoriamente salieron a tocar y eso hizo que se moviera algo. La gente se inspiró en la crisis. Por otra parte, el “corralito” financiero, del que tanto se habló, afectó a un porcentaje bastante pequeño. El 80% de la población no tiene cuenta de banco, así que les da igual que las congelen. Existe una bola de información sin sentido. El disco también habla de esto. Estamos viviendo en un palabrerío donde no sabemos cuál es la verdad. Yo no me puedo comprometer con una realidad en la que no creo. Estoy comprometido con la realidad que siento. Todo es relativo. Dentro de la pobreza hay belleza, hay vida, hay dignidad”.
SOBRE LA PIRATERÍA
“No tengo ni idea. No está tan mal la situación actual. La pelea entre Internet y la piratería es una discusión de niños ricos. Lo que pasa es que nadie sabe qué hacer para vender discos como antes. Lo que yo haría es hacer carátulas artesanales, hechas por el artista. En Argentina no hay “top manta”, aunque se venden discos pirateados en los quioscos. Los venden por el precio de cuatro cigarrillos. Yo una vez fui a por tabaco y encontré el mío. Le dije al que atendía que no tenía problema en que vendiera mi disco, pero que al menos me regalase la cajetilla. No hubo manera. Incluso me puse de perfil, como en la portada, para que no hubiera dudas de que era yo”.
CANCIONES SENTIMENTALES
“Me considero un cantante sentimental, pero no creo que tenga muchas posibilidades de éxito. Tengo una oscuridad que no pega. Hago canciones melódicas pero con una negrura que no cuaja. Me paso un poco de rosca. Me encantaría ser como Luis Miguel. Él tiene una manera de cantar espectacular, aunque el repertorio no me gusta mucho. También hay otros artistas que me encantan como Dyango, Pimpinela o Cristian Castro”.
MIRANDO A LOS CADILLACS
“Mi favorito es el último: La marcha del golazo solitario (99). Me parece muy completo, perfecto, abarca todo lo que fue el grupo. Tardamos mucho tiempo en hacerlo y está hecho jugando, con improvisaciones, pero a la vez es muy serio. Lo grabamos por las mañanas durante un año entero. Cada día con ideas nuevas. Creo que los demás del grupo pensarán lo mismo. También me gusta mucho el segundo, Yo te avisé, del año 87. Tiene ese cuelgue de algo diferente, algo muy distinto a lo que se hacía en Argentina. Hay intentos de boleros, queríamos también hacer lounge, música popular, pero para hoteles, para estar sentado con el vaso de whisky. Nos gustaba mucho Paul Weller, Style Council, ese soul con reminiscencias punk. También las bandas post Specials como Special AKA. Una canción de ese disco que me encanta es la que abre: ‘El genio del dub’, con ese bajo fuerte, esos ecos… Suena muy bien”.
4 comentarios a Vicentico. Cadillac solitario
1. «todo bien vicentico sos lo mas aguanten los cadillacs»
Dicho por aldo
el Sun 18-02-2007 18:10 (UTC)
2. «tio eres una mierda
»
Dicho por
el Tue 27-02-2007 16:46 (UTC)
3. «tu hiciste que mi primera novia se enamorara de mi y hoy la mujer que amo me ama por una cancion tuya viejo te debo las mujeres que me an querido y mis mejores tonadas gracias»
Dicho por morrys vacilva
el Wed 06-06-2007 15:05 (UTC)
4. «quien es la novia de el cantante de vicentico? por favor que lagiuen me responda mi duda!!!!
gracias...!!!
»
Dicho por ruperta
el Thu 26-06-2008 01:11 (UTC)
ÚLTIMOS COMENTARIOS
«Please, while you gain information, [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«This is a nice post [...]»
Dicho por Hydronic Heating
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«Para todos los master. Vamos [...]»
Dicho por Dj el maestro carlos parrales
en 16.LDNM The Wu Tang Clan Manual (libro)
«Gracias por dejar publicar... [...]»
Dicho por Articulos Publicar
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«I am really not too [...]»
Dicho por solar panel Australia
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«Such a wonderful post. Thanks [...]»
Dicho por Eagan Fitness Center
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
« Here typically chicken and [...]»
Dicho por ice maker
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«This is brilliant....:-)
Thanxs for posting [...]»
Dicho por DJ Vince
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«Have you ever thought about [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«COMPUTER REPAIR PORTLAND
In 2009, Nerds [...]»
Dicho por computer repair portland
en 22.LDNM RAW format, the captive photo

Otros artículos de Víctor Lenore (30)
- Velandia y La Tigra: "El burro es una tomadura de pelo, una chanza a las mafias que hay en Colombia"
- Jordi Oliveras (Indigestió): "Cuestionamos el discurso mayoritario del artista como genio romántico"
- Calle 13. «Empecé escuchando Whitesnake, Van Halen y Stryper»
- Lucas 15. "Las canciones perfectas existen"
- Ruta del bakalao. Aquellos maravillosos años
- Los Carradine. «En España todo es Raimon o Nacho Vegas: lo que no se sufre no se disfruta, como las hipotecas»
- Tego Calderón. “Mi hijo se llama Malcolm X”
- La Banda Trapera del Río. Con punk las penas son menos.
- Favela funk. Los pobres también bailan
- TV On The Radio: “Los discursos de Malcolm X pueden aplicarse a la situación actual”
- Reggaetón: Cuarenta grados a la sombra
- Kuraia. "Los limitadores de volumen son nuestro mayor enemigo"
- Los precios de los conciertos. ¿El gran timo del rock and roll?
- Wu-Tang Clan. Micros, espadas y fajos de billetes
- Xavier Baró. "Lo que se conoce como 'cantautor' no me interesa"
- Steve Earle. El marxista tejano
- Sonidos del subsuelo. El underground estatal resucita con una nueva camada de grupos, entre arties, chic y freak.
- Riot Grrrl. Grite con ellas.
- La Buena Vida. "No somos nada comerciales: la gente prefiere el virtuosismo y las chicas que cantan fuerte".
- Divas de la pradera.
- Colectivo Austro-Húngaro: pequeña aristocracia pop.
- Creative commons. Otro copyright es posible.
- Bruce a pesar de Bruce.
- Paco Ibáñez reeditado.
- Hardcore, el punk que escapó del pozo del nihilismo.
- Nueva piel para el viejo folk.
- Apuntes sobre la resurrección de la movida.
- La decadencia del imperio pop británico.
- Chuck D: Demasiado negro, demasiado fuerte.
- Miedo a un planeta vaquero