Web www.ladinamo.org
19.LDNM - Nov-Dic 2005
Actualidad
Kuraia. "Los limitadores de volumen son nuestro mayor enemigo"
Víctor Lenore
En el domesticado panorama rock de nuestro entorno, Kuraia son una inyección de adrenalina. Su tercer trabajo, Pitzu da piztia, confirma su feroz estado de forma.
Ver a Kuraia en directo es una buena manera de recuperar la confianza en las posibilidades expresivas del rock (entendido éste en el sentido más amplio, el que incluye punk, hardcore o el llamado sonido stoner). En sus filas convergen miembros de Dut, Anestesia y El Corazón del Sapo. La aleación suena clásica y urgente, tensa e intensa, gracias también a unas letras desafiantes, que se esfuerzan por rehuir los tópicos. Como guinda está la energía de Fer, un cantante ciento diez por cien macarra, capaz de hacer surf sobre el público montado en una funda de guitarra, de escupir por encima de su compañero Joseba para capturar el lapo al otro lado o de salir a hacer los bises con una camiseta que dice “IRA. Armada Invencible” . Dos álbumes y un diez pulgadas han bastado para convertirlos en un nombre en el que se puede confiar.

Hablemos de la portada de Pitzu da pitzia (2005): San Sebastián, Godzilla echando fuego y aviones con el logo de la Ertzaina disparando al monstruo. ¿Es 2005 como vivir en una película de terror? ¿Por qué?
Fer, cantante: No creo que vivir en 2005 sea muy distinto de vivir en 1991, 1984 ó 1975. La película sigue siendo la misma. Cambia el reparto, los actores, el decorado, el atrezzo, pero los guionistas siguen siendo los mismos y el guión parece estar escrito de antemano. Pienso a veces que si se denomina terroristas a quienes extienden el terror habría que preguntarse ¿quién es terrorista?, ¿los que, por ejemplo, se defienden de una situación de opresión y miseria o por el contrario los que generan y crean las condiciones para que se dé esa situación de injusticia? Bueno, bueno, desdramaticemos y abramos un “debate”: ¿Deben ser ilegalizados, detenidos, torturados y llevados a declarar a la Audiencia Nacional figuras como Godzilla, Drácula o Frankestein? ¿Deberían clausurarse los Túneles del Terror? ¿A qué esperan los jueces y el Estado de Derecho para actuar? Creo que vivir en 2005 se aproxima más a una película de cine negro donde la policía tiene licencia para torturar y matar.

Un adjetivo que se suele aplicar a Kuraia es el de “macarra”. ¿Se sienten identificados con esta palabra?
Fer: ¿Macarras nosotros? !!No!! Grupos “macas” para mí eran los míticos Burning, los ochenta y la juventud de ceñido pantalón. Creo que los “macas” desaparecieron con Tierno Galván (ex alcalde de Madrid). Bueno yo conozco a uno. Se llama Pelanas, pero es de postal y creo que hasta del PNV. Ya ves cómo están las cosas. De todas formas el macarreo en los barrios sigue existiendo y aunque ahora se refleja de otras formas la base sigue siendo la misma: la calle.

¿La música es para vosotros una forma de catarsis? ¿Se parece a pegar una paliza a alguien que se lo merece?
Fer: Sí , sería como darle una paliza a un nazi, si no fuera porque la paliza nos la estamos dando a nosotros mismos, que a veces alguno también nos la merecemos. Joseba, guitarra: La música es una vía de escape, sí, una forma de exteriorizar los demonios que llevamos dentro, una manera de canalizar cualquier tipo de sentimiento sea de amor o de odio.

La última vez que vi a Kuraia fue en la sala Gruta 77 de Madrid. Joseba se quejaban de la baja potencia del sonido, decía que incluso era inferior a la de las salas suizas. Ustedes que han hecho gira europea, ¿cómo ven el circuito de salas del continente comparado con el del Estado español?
Joseba: Salas impresionantes y salas mediocres las hay en todos los lados. El Gruta 77 es una sala de puta madre pero están jodidos por el tema del limitador. Lo mismo pasa en Suiza, por ejemplo. Tienen unas salas con equipos que puestos a chutar tumbarían a un ejército, pero por el asunto de los decibelios lo ponen al 10% de su rendimiento. Nosotros, sólo con nuestros instrumentos en el escenario, ya superamos el límite establecido por las autoridades como “ruido”. Los limitadores son nuestro mayor enemigo.

Cuando les preguntan por su elección idiomática, el cantar en euskera, suelen decir que “hay barreras más importantes que el idioma para la expansión de Kuraia”. ¿Cuáles son esas barreras?
Joseba: Las mayores barreras las tenemos dentro de nosotros mismos, no hemos sido lo suficientemente ambiciosos como para querer comernos el mundo. Con esto quiero decir que hemos tenido la oportunidad de tocar mucho más fuera de Euskadi pero por los motivos que sean no lo hemos hecho. A pesar de cantar en euskera, hemos recibido muchas ofertas para tocar fuera, de hecho ya hemos tocado en bastantes sitios del Estado o Europa pero podríamos haber tocado más. De todas maneras, creo que hemos superado barreras tan importantes como la censura o los prejuicios, que no es poco.

La canción Zebra está escrita en positivo, pidiendo al rock mayor rabia, pero suena a acusación a los grupos actuales de ser demasiado blandos. ¿Atraviesa el género un mal momento? ¿Por qué?
Fer: Algunos dicen que el rock and roll ha vuelto. Yo pienso que nunca se fue. Hay un renacer de bandas y estilos, conciertos, locales, pero no podemos hablar de un movimiento, de algo espontáneo, incontrolable, algo que explote, porque la industria lo tiene todo atado y el “negocio” exige una cuota de domesticación. Por eso el rock tiene que ser salvaje, indomable, creativo y de ataque.

¿Qué busca Kuraia en una letra? ¿Ha habido alguna especialmente complicada de escribir? ¿Hay debate interno con cada texto?
Fer: Buscamos decir lo que pensamos y expresar lo que sentimos. Hay demasiadas cosas alrededor que no nos gustan y eso se refleja en las letras. Creo que todas las letras son complicadas. A veces tardamos semanas hasta dejarlas como nos gusta. Puede llegar a ser un trabajo agotador.

¿Cómo ven la evolución de Kuraia?¿ Más bien como una escalera, donde cada paso les lleva más alto, o como tres trabajos distintos que reflejan distintos estados de animo?
Fer: Son tres etapas. El primer disco, Kuraia (2001) fue el fuego, la explosión, la rabia, el inicio... En el segundo, Iluntasunari barre (2003), quizá el fuego se hizo ceniza y todo se volvió más oscuro. En Piztu da Piztia no solo creo que hemos recuperado lo mejor de los dos discos anteriores sino que hemos avanzado musical y personalmente como banda.
Joseba: A nivel compositivo, tanto la base del primer disco como el 10 pulgadas lo compuse en casa casi del tirón, mientras que el Iluntasunari barre lo compusimos en el local, entre todos, en un proceso mucho más largo y costoso. Cada una de las fórmulas tiene sus cosas positivas y sus cosas negativas, pero el resultado está ahí y personalmente estoy orgulloso de todo lo que hemos hecho. Yo me quedaría en que sonamos a Kuraia, somos un grupo que tenemos nuestra personalidad propia y eso hoy en día no suele ser nada fácil.

¿Dut siguen en stand by? ¿Hasta que punto la buena marcha de Kuraia influye en el parón de Dut?
Joseba: El parón de Dut nada tuvo que ver con Kuraia y no sé hasta que punto tiene la culpa Kuraia de que Dut siga en stand by. Creo que los motivos son otros, quizá nos falte la ilusión y motivación que en su día tuvimos, algo indispensable para volver a ponernos las pilas.
Veinte cosas que inspiran a Kuraia
Joseba
• La calle (ahí esta todo)
• Federico Jimenez Losantos (qué buen humor que tiene este hombre, es mi payaso preferido)
• El tocadiscos (indispensable)
• La cerveza (es el color de mi sangre)
• Chicas (soy heterosexual)
• Sueños (me encanta la imaginación que tiene mi subconsciente, me da grandes ideas)
• El tiempo y la estación del año en la que me encuentre (suele influir mucho)
• El aburrimiento (una buena excusa para tocar un instrumento)
• El DVD (qué grande es el cine)
• Cocinar (relaja, me encanta e inspira grandísimas ideas)


Fernando Sapo
• Los Buzzcocks (grandes)
• Queens of The Sone Age (colosales)
• Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano (imprescindible)
• 1968 (apocalíptico)
• Quico Sabaté (luchador hasta la muerte)
• El hombre que se enamoró de la luna de Tom Spauenber (me hizo soñar y ver todo de otra manera)
• El Orkatz, Mosku (la cueva, el refugio, la salvación. Un oasis de terror en este desierto de aburrimiento)
• Trampa 22 (hay que verla)
• Ulrike Meinhof (luchadora hasta la muerte)
• Kuraia (la vida)




2 comentarios a Kuraia. "Los limitadores de volumen son nuestro mayor enemigo"

1. «cochinada»


Dicho por el Tue 24-04-2007 17:20 (UTC)


2. «mekauen zotz hau dok grupua hau! »


Dicho por karl marx el Fri 09-05-2008 13:30 (UTC)




Escribe un comentario
Nombre (requerido)
Correo-e (no será publicado)
Por favor, responde a esta pregunta para comprobar que no eres un robot (requerido):
¿Animal de cuatro patas que ladra?
Comentario
ÚLTIMOS COMENTARIOS
«Please, while you gain information, [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«This is a nice post [...]»
Dicho por Hydronic Heating en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Para todos los master. Vamos [...]»
Dicho por Dj el maestro carlos parrales en 16.LDNM The Wu Tang Clan Manual (libro)

«Gracias por dejar publicar... [...]»
Dicho por Articulos Publicar en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«I am really not too [...]»
Dicho por solar panel Australia en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Such a wonderful post. Thanks [...]»
Dicho por Eagan Fitness Center en 22.LDNM RAW format, the captive photo

« Here typically chicken and [...]»
Dicho por ice maker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«This is brilliant....:-) Thanxs for posting [...]»
Dicho por DJ Vince en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Have you ever thought about [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«COMPUTER REPAIR PORTLAND In 2009, Nerds [...]»
Dicho por computer repair portland en 22.LDNM RAW format, the captive photo

Otros artículos de Víctor Lenore (30)