Web www.ladinamo.org
20.LDNM - Ene-Feb 2006
Actualidad
Caravana europea contra la valla. Acción por la libertad de movimiento
Ángel Luis Lara
El pasado mes de noviembre tuvo lugar la Caravana Europea Contra la Valla. Una iniciativa promovida desde diferentes asociaciones y colectivos sociales con un doble objetivo: denunciar las políticas migratorias de la UE y sentar las bases de una cooperación material y estable con las personas migrantes. Ciudadanos de diferentes países del viejo continente se dieron cita durante dos días en la ciudad de Ceuta, señalando la creciente militarización de la frontera con Marruecos y la valla levantada por el gobierno español en aquel territorio como ejemplos de lo que es, a su juicio, un régimen brutal de fronteras. LDNM estuvo allí.
“Papeles, papeles… ¡papeles para todos!”. Sobre una contundente base de percusión y batería, las palabras del mc se mueven rápido. La Caravana Europea Contra la Valla acaba de desembarcar en el puerto de Ceuta y la música que disparan los bafles instalados sobre una furgoneta sirven para despertar a las más de cuatrocientas personas llegadas desde diferentes partes de Europa. Barcelona, Málaga, Madrid, Sevilla, Granada, Pamplona, Francia, Alemania, Suecia e Italia son algunos de los lugares de origen. “Grupos y espacios sociales autoorganizados, comunicadores sociales, ciudadanos europeos nacidos aquí y allá, asociaciones de vecinos, asambleas y foros de inmigrantes hemos decidido ir desde distintos puntos de Europa en una caravana hacia la valla de Ceuta para que nuestro ‘basta’ se oiga alto y claro”, reza el manifiesto que anuncia la iniciativa.

Los sucesos que tuvieron lugar la madrugada del 29 de septiembre de 2005 en la valla levantada en la frontera entre Marruecos y nuestro país han dado el pistoletazo de salida. Ese día seis personas fueron asesinadas por las fuerzas de seguridad cuando intentaban pasar a Europa desde territorio marroquí en una acción colectiva promovida por centenares de personas migrantes. Las imágenes de las decenas de heridos y apaleados, las detenciones y deportaciones, dieron la vuelta al mundo. También están en el origen de la Caravana a la valla: “Los acontecimientos de septiembre fueron un verdadero shock para un número importante de ciudadanos, que pudieron ver en unas pocas imágenes la crudeza con la que el régimen fronterizo intenta contener y disciplinar los movimientos migratorios”, nos dice Nicolás, uno de los organizadores.

La indignación se transformó rápidamente en organización. “Poco a poco la idea fue tomando forma y se pasó a reuniones presenciales en cada territorio, así como a una coordinación sustentada en Internet a escala estatal y europea (listas, wikis, chats, etc.). El proceso organizativo se desplegó en apenas veinte días, con un enorme esfuerzo colectivo que incluyó a personas de Europa y el norte de Marruecos. Creo que esta capacidad para modular diferentes redes y hacer frente a una situación de tal complejidad es una de las mayores virtudes de esta experiencia”, apunta Nicolás. El objetivo de la caravana no era movilizar a una gran cantidad de gente, sino llevar la protesta al corazón de la frontera: “Se trata de dar visibilidad a la situación de maltrato que las personas venidas del sur sufren todos los días tanto en las puertas como dentro de la Europa fortaleza, poner de manifiesto la ilegalidad de todos los procedimientos utilizados por los gobiernos español y marroquí: ilegalidad absoluta de las deportaciones y expulsiones, privación del derecho a la asistencia jurídica, violación del derecho de asilo e irregularidades en su tramitación, impunidad de la policía y ejército sobre las muertes ocurridas el pasado mes de septiembre”, nos decía Hanan, una de las participantes, justo antes de salir en manifestación del puerto ceutí para atravesar la ciudad hasta llegar a la valla. “Queremos denunciar la valla, pero también llegar hasta el Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI) en el que están aquellos que fueron detenidos la trágica madrugada del 29 de septiembre, encontrarnos, conversar, hacerles ver que no están solos”, apuntaba otra activista madrileña.

La Caravana cumplió sus objetivos, pero sus miembros indican que no ha sido más que un punto de partida. “Ahora es el momento de seguir trabajando desde nuestros espacios, hay mucho que hacer. Tengo la ilusión de que esto continúe; en la última asamblea en Madrid se vio de nuevo una gran participación, ilusión y compromiso”, apunta Hanan. “Además de las interesantes prácticas que se están afianzando a nivel local, creemos que el desafío pasa por hacer crecer un espacio de encuentro y contagio político entre los migrantes y aquellos que sufrimos la precarización de las condiciones laborales y de la vida en general. Ahora mismo estamos debatiendo sobre los próximos pasos. Intentaremos consolidar la movilización contra los Centros de Internamiento para Extranjeros y por el derecho a tener derechos. Nos queda por delante mucho trabajo y la apasionante tarea de construir movimiento. Seguimos caminando”, añade Nicolás desde Málaga.

http://madiaq.indymedia.org
http://www.globalproject.info
En primera persona: testimonios desde la frontera

Texto: Belén Macías
Fuente: Diagonal
Unas 300 personas saltaron la valla ceutí la noche del 29 de septiembre de 2005. Seis muertes reconocidas oficialmente, unas 200 deportaciones ilegales esa misma noche y un bebé de tres meses que fallecía al caer su madre al suelo en el intento de pasar la valla en el lado marroquí. Mammugu (23 años, Gambia) y Mohamed (18 años, Guinea Conakry) cruzaron esa madrugada. Tuvimos la oportunidad de conversar con ellos en el encuentro que la Caravana Europea celebró con los africanos en la frontera sur.

“Al principio nos disparaban con gas y yo pensé que era lo que estaban haciendo esa noche, hasta que vi la sangre. Yo acababa de pasar cuando dispararon a los que venían detrás. Pude haber perdido la vida, pero tuve suerte. A mi mejor amigo, mi hermano, le disparó la policía española y murió”, dice Mammugu. Él esperó un año y dos meses en los bosques marroquíes para saltar la valla, era su octavo intento. Antes había hecho a pie 1.700 kilómetros hasta llegar a Marruecos. A Mammugu le llevaron al hospital para curarle sus heridas y después llegó al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes, donde lo encontramos.

Mohamed comenta que quería venir a España desde niño: “Aquí hay respeto por los derechos humanos”. Y apela directamente al Gobierno español: “Estamos exhaustos, le rogamos al Gobierno español que nos ayude, en África no hay oportunidad de tener una buena vida. Yo quiero trabajar en la península, tener ropa, casarme y tener hijos. Somos hombres jóvenes con toda la vida por delante. Huí de mi país buscando mis derechos, mi vida”.

El Estado español no ha reconocido ninguna responsabilidad en los asesinatos. La Caravana Europea Contra la Valla demandó una investigación independiente de las muertes y la resolución favorable de las peticiones de regularización de aquellos que consiguieron pasar. Más de 700 asociaciones andaluzas han reclamado al Fiscal General y al Congreso que lleven a cabo las investigaciones a las que se comprometió Zapatero sobre las muertes en los muros que separan Europa de África en las ciudades de Ceuta y Melilla.

www.diagonalperiodico.net




3 comentarios a Caravana europea contra la valla. Acción por la libertad de movimiento

1. «como se baila el reggaeton»


Dicho por gg el Mon 07-05-2007 22:20 (UTC)


2. «Dejate llevar por el ritmo mueve el trasero y ya,facil, soy puertorriqueñ y en mi país obvio es una musica muy popular por su alto contenido sexual en resumidas cuenta el obiejetivo es exitar al acompañante con movimiento sexuales y es muy dificil bairlarlo sin llegar a una provocación en fin cada cual decide.»


Dicho por Dark_lady el Thu 10-05-2007 13:55 (UTC)


3. «Dejate llevar por el ritmo mueve el trasero y ya,facil, soy puertorriqueñ y en mi país obvio es una musica muy popular por su alto contenido sexual en resumidas cuenta el obiejetivo es exitar al acompañante con movimiento sexuales y es muy dificil bairlarlo sin llegar a una provocación en fin cada cual decide.»


Dicho por Dark_lady el Thu 10-05-2007 13:55 (UTC)




Escribe un comentario
Nombre (requerido)
Correo-e (no será publicado)
Por favor, responde a esta pregunta para comprobar que no eres un robot (requerido):
¿De qué color es el cielo?
Comentario
ÚLTIMOS COMENTARIOS
«Please, while you gain information, [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«This is a nice post [...]»
Dicho por Hydronic Heating en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Para todos los master. Vamos [...]»
Dicho por Dj el maestro carlos parrales en 16.LDNM The Wu Tang Clan Manual (libro)

«Gracias por dejar publicar... [...]»
Dicho por Articulos Publicar en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«I am really not too [...]»
Dicho por solar panel Australia en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Such a wonderful post. Thanks [...]»
Dicho por Eagan Fitness Center en 22.LDNM RAW format, the captive photo

« Here typically chicken and [...]»
Dicho por ice maker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«This is brilliant....:-) Thanxs for posting [...]»
Dicho por DJ Vince en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Have you ever thought about [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«COMPUTER REPAIR PORTLAND In 2009, Nerds [...]»
Dicho por computer repair portland en 22.LDNM RAW format, the captive photo

Otros artículos de Ángel Luis Lara (29)