Web www.ladinamo.org
20.LDNM - Ene-Feb 2006
Libros
T. C. Boyle. Reír de verdad
Perla Primicias
A pesar de su combinación explosiva de erudición literaria, imaginación, técnica narrativa, sátira y comedia, todo ello a un nivel difícilmente superable, T. C. Boyle sigue siendo prácticamente un desconocido en España. Con la esperanza de que este estado de cosas termine de una vez, hemos seleccionado algunas de sus declaraciones sobre su trabajo y sus intereses literarios. Advertencia: conviene leer los libros de T. C. Boyle en la más absoluta intimidad, donde uno pueda reír hasta atragantarse sin sembrar el pánico en el transporte público.
El deseo de fama
“Durante mi primer año de universidad descubrí que me gustaba la escritura creativa, y que estaba capacitado para ella. Los siguientes tres o cuatro años de mi aprendizaje consistieron en acorralar gente en rincones oscuros de los bares a las tres o cuatro de la mañana, completamente borracho, y decirles que iba a ser escritor porque quería fama y gloria. Después de un tiempo me di cuenta de que quizás debería escribir algo. Desde entonces la fama y la gloria no han jugado ningún papel en lo que escribo”.
“Hay otro aspecto de este trabajo que consiste en salir de casa y decir a la gente que tu trabajo existe. Quiero seducir a la gente en la arena pública, decirles que la literatura es algo que está bien. De acuerdo, tengo razones egoístas, es mi literatura la que quiero difundir. No entiendo por qué si leen toda esa mierda sobre vampiros no pueden leer también mis libros”.

Críticos
“Se me suele percibir como un hooligan literario porque me tomo a pitorreo todo lo que odio mucho o me gusta mucho. No tengo nada bueno que decir acerca de los críticos. Cuando tome el poder en este país, y no creo que tarde mucho, van a ser los primeros en caer. Que critiquen la comida del gulag”.

Sátira
“La sátira tiene que hacer daño a alguien, tiene que morder. Mucha gente quiere finales felices, la guinda del pastel. Como las telecomedias: Bunky se ha cargado el cubo de la basura y su hermanita consigue otro antes de que papá se entere, al final no hay problema y nadie se siente mal. Yo quiero que la gente se sienta mal y restregarles por las narices lo mal que se sienten. Esto me ha traído muchas malas críticas”.

Novela histórica
“Me interesa utilizar alguna cosa extraña del pasado para reflexionar sobre el presente. No me interesa la novela histórica tradicional (cómo olía y qué comía Benjamin Franklin). Intentar reproducir fielmente lo que se hacía o decía en una época determinada simplemente no funciona. Por eso las películas históricas son tan ridículas ¿Quien puede tomarse en serio a Tony Curtis con una túnica hablando con acento de Brooklyn?”

Futuro
“Estoy mucho más interesado en crear un tipo de futuro literario y satírico que un uno tecnológico estilo ciencia ficción. Del tipo de lo que haría Jonathan Swift si estuviera vivo. Salvo algunos tipos de motosierra que utilizaban los leñadores en los años ochenta y noventa, la tecnología no me interesa lo más mínimo. Me interesa mucho más la vuelta a la naturaleza. ¿Es esto posible?”

La vuelta a la naturaleza
“En Drop City intenté retroceder treinta años hasta encontrar el último gran movimiento de vuelta a la naturaleza. Entonces se sentía que había que librarse de todos los cachivaches de la sociedad de consumo y vivir de una forma más sencilla, reciclando y demás. Elegí situar la novela en Alaska en el año 1970 porque fue el último año en que, en este continente, se podía vivir como un pionero. Entonces todavía se podía ir a Alaska, encontrar un lago bonito, cortar árboles, matar alces y vivir allí. Eso se ha acabado para siempre”.

Compromiso político
“No estoy comprometido con ninguna causa en particular pero esto no me hace un nihilista. El tipo de ficción que hago es más sutil de lo que parece”.
“Cuando comencé mi carrera no me planteé algo del tipo: ‘bien, estos son mis problemas psicológicos, estas son mis obsesiones y este es el tipo de declaraciones políticas que quiero hacer’. Yo no soy un escritor político aunque haya escrito varias novelas con contenido político. Creo que la ficción tiene mucho de seducción, yo intento seducir para atraer hacia mi punto de vista. Por otro lado, antes de escribir el libro ni siquiera sé cuál es mi punto de vista”.

Arte culto/arte popular
“Me he ganado muchos enemigos por intentar desmitificar todo este proceso. Hay una mística del escritor que exige que un puñado de críticos medie entre el escritor y sus lectores: todo eso no es más que basura. El arte es entretenimiento. Lo puedes llevar a la universidad pero no deja de ser entretenimiento. Si un libro no entretiene no vale para nada. Muchas veces se me malinterpreta, a veces voluntariamente, diciendo que quiero hacer de la literatura algo estúpido. No es cierto, escribo para el nivel cultural más alto posible, pero también quiero que cualquiera que sepa leer pueda pasárselo bien con mis historias. Puede que no capten todas las sutilezas, que no conozcan todos mis libros, que no conozcan toda la literatura, pero pueden disfrutar leyendo. De eso se trata, de entretener”.

El futuro de la escritura
“Hoy hay más gente que nunca que quiere ser escritor. Leer y escribir son actividades únicas –sobre todo en la cultura electrónica en que vivimos–, las puede hacer uno solo. Puedes ser autónomo, ser un punk o ser un chiflado y escribir y, encima, tener lectores. Por otro lado, mientras crece el número de aspirantes a escritor, el número de lectores de ficción seria disminuye. Espero que haya un punto en que esta legión de aspirantes a escritor se conviertan en los lectores de mañana”.

Profesor Boyle
“Quiero que la literatura siga siendo viable, es parte de un proceso de desmitificación. Quiero que mis alumnos sepan que la literatura está de puta madre, que no pasa nada por escribir. Me lo tomo como una campaña, y esto implica salir de gira a hacer lecturas, escribir libros y animar a la gente que piensa de forma parecida sobre la literatura. Así que voy a seguir dando clases. Me encanta”.
“Vivo a cien millas de la Universidad. Llegar hasta allí es un jaleo. Tengo que escuchar los libros en casete y pelearme con el tráfico. Daré clase toda mi vida si el decano acepta llevarme y traerme en limusina, pero quiero que se siente delante y lleve una gorrita”.
Los títulos
Música acuática
Círculo de Lectores, 1999. G. L.
Las aventuras africanas de Mungo Park –un viajero de finales del siglo XVIII en busca de las fuentes del Níger– catapultaron a la fama a Boyle. Esta caricatura piscodélica de las novelas de viajes decimonónicas y de la pomposidad de las sociedades científicas británicas es un prodigio de erudición y habilidad literaria. Pero, sobre todo, Música acuática es una de las novelas más divertidas que se han escrito jamás. Sólo un poco por debajo de La conjura de los necios.

El fin del mundo
Anagrama, 1991. G. L.
El fin del mundo es una novela ambiciosa, tal vez demasiado. Se trata de una especie de versión cómica de Cien años de soledad que transcurre en un único espacio geográfico, la cuenca del Hudson, y tres espacios temporales: la época de los colonos, los años cuarenta y los años sesenta del siglo XX. Boyle ilustra en broma pero muy en serio las invariantes de la lucha de clases, la contracultura y la relación con la naturaleza.

Oriente, oriente
Anagrama, 1993. G. L.
¿Cómo se imagina usted una colonia literaria norteamericana? ¿Un infierno de fatuidad, melindres y hueros caprichudos? Oriente, oriente narra la historia de Hiro Tanaka, un japonés con una visión idílica de Norteamérica que desembarca en la costa de Georgia y acaba enredado en los decadentes tejemanejes de unos cuantos poetastros. El recurso habitual de utilizar a un extranjero para mostrar la exoticidad de las costumbres locales llevado a un nivel inédito.

El balneario de Battlecreek
Anagrama, 1995. G. L.
La novela más famosa de Boyle gracias a la película homónima. Nunca antes se había plasmado con tanta precisión la crueldad que puede llegar a alcanzar la vida sana. Si usted dio cabezadas con cada página de La montaña mágica y abomina de los yogures de soja, esta es su novela.

Un amigo de la tierra
Círculo de Lectores / Galaxia Gutemberg 2000. I. L.
En el año 2025 todas las incertidumbres acerca del desastre ecológico planetario se han confirmado. Un antiguo ecoactivista de los años noventa encuentra refugio, tras pasar por la cárcel, trabajando para una estrella del rock acabada que ha decido gastar su fortuna en comprar especies en extinción para su zoo privado. Según T. C. Boyle, esta novela es un precedente directo de su interés por la vuelta a la naturaleza hippie en Drop City.

Drop City
Mondadori, 2004. G. L.
A pesar de las apariencias, Drop City no es un chiste más sobre hippies sino una obra épica sobre la llamada de la selva. Un autobús escolar lleno de melenudos de evidentes resonancias wolfeanas se dirige hacia Alaska para fundar una comuna en la última frontera norteamericana evitando el aburguesamiento generacional. Desternillante.




2 comentarios a T. C. Boyle. Reír de verdad

1. «vhkññ»


Dicho por denise el Thu 04-10-2007 18:34 (UTC)


2. «Me parece magnígica su obra "América" una de las mejores logradas.»


Dicho por rosa maria el Wed 06-06-2012 22:39 (UTC)




Escribe un comentario
Nombre (requerido)
Correo-e (no será publicado)
Por favor, responde a esta pregunta para comprobar que no eres un robot (requerido):
¿De qué color es el cielo?
Comentario
ÚLTIMOS COMENTARIOS
«Please, while you gain information, [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«This is a nice post [...]»
Dicho por Hydronic Heating en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Para todos los master. Vamos [...]»
Dicho por Dj el maestro carlos parrales en 16.LDNM The Wu Tang Clan Manual (libro)

«Gracias por dejar publicar... [...]»
Dicho por Articulos Publicar en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«I am really not too [...]»
Dicho por solar panel Australia en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Such a wonderful post. Thanks [...]»
Dicho por Eagan Fitness Center en 22.LDNM RAW format, the captive photo

« Here typically chicken and [...]»
Dicho por ice maker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«This is brilliant....:-) Thanxs for posting [...]»
Dicho por DJ Vince en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Have you ever thought about [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«COMPUTER REPAIR PORTLAND In 2009, Nerds [...]»
Dicho por computer repair portland en 22.LDNM RAW format, the captive photo