Rosa Peña y J. A. Valderrama Ediciones B
Sea como fuere, lo importante es reconocer la asombrosa vitalidad y la valía del repertorio de un trío de rumberos de Vallecas que abrieron camino a una de las etapas más originales, creativas y divertidas de la música en España. Tras ellos llegaron Las Grecas, Los Chunguitos, Los Chorbos, Los Calis... grupos que, como Los Chichos, hablaban sin rodeos –y con ritmos irresistibles– de la vida en las calles, en los barrios, en la cárcel. Sus letras hablaban de amor y desamor, pero también de meterse caña, de robar un coche o de las familias desestructuradas que veían a su alrededor. Puro costumbrismo caló que, con los excepcionales arreglos del maestro Torregrosa, se teñía de flamenco-soul en éxitos de gasolinera como “Quiero ser libre” o “Ni más ni menos”. Pues eso, ni más ni menos.
Joan Vich Montaner
1. «fuistes el mejor te kiero hermano un abrazo
CAMARÓN DE LA ISLA»
2. «jero siempre seras el mejor. tu recuerdo nunca se perdera. Te kiero !!»
3. «tios erais los mejores cada vez ke os escucho retrocedo 40 años para atras,las canciones las letras,el ritmo como la vida misma de akellos años ke se fueron,como jero siempre te llevaremos en el corazon el mejor. valle del kas......un taxista»
4. «siempre una alegria de escuchar los chichos que tan me gusta.un emigrante que cuando escucha los chichos una parte de espana tengo en mi corazonel valencianno»
5. «la verdad es k los chichos 30 años atras sus letras eran la propia vida bonitos tienpos .70.80.amor de conpra y venta... niña porke yoras,,,donde vas cariño donde vas,,,,,,ojos negros..TE RECORDAMOS JERO ,,,,,.»
