Web www.ladinamo.org
22.LDNM - Jul-Dic 2006
Cine
Daniel Sánchez Arévalo. La mirada Cercana
Guillermo Zapata
Daniel Sánchez Arévalo estrenó hace pocos meses su ópera prima, Azul oscuro casi negro. La película, triunfadora en la pasada edición del Festival del Cine de Málaga, es un nuevo paso adelante en la carrera de un director curtido tanto en la ficción televisiva como en el mundo de los cortometrajes (Gol, Profilaxis, Física II, Exprés).
¿Cómo ha afectado el haber sido guionista de televisión (Hospital Central, Hermanas, etc.) a tu trabajo posterior?, ¿te gustaría volver a trabajar en la tele?
La tele me ha dado todo el oficio que tengo, creo que es una gran escuela. Trabajar en un medio tan constreñido, con tantas limitaciones e imposiciones por parte de las productoras y cadenas, hace que para ser original tengas que desarrollar mucho la imaginación, la creatividad y la pericia para salvar tantos obstáculos. Es como Pelé, que aprendió a jugar al fútbol con naranjas. Claro, luego le das un balón de fútbol y la lía. No reniego de la televisión, todo lo contrario. No me importaría volver a la tele para nada, de hecho, he escrito algunos guiones desde que terminé la película. Eso sí, para la tele prefiero escribir a dirigir. Tendría que encontrarme con un proyecto muy especial, donde realmente interesara la visión de un director y no el oficio de un realizador, que es lo que se suele buscar.

También has realizado numerosos cortos...
Bueno, si la tele me dio oficio como guionista, mis cortos me han dado oficio como director. Creo que antes de embarcarte en un largometraje es fundamental ir poco a poco, experimentar, aprender, asumir responsabilidades cada vez mayores y proyectos más ambiciosos. Y los cortos son fundamentales para eso. En cualquier caso, considero que el cortometraje es un formato válido en sí mismo, con entidad propia. No es sólo una estación de paso. Lo que me interesa es contar historias, al margen de su duración. De hecho estoy preparando un cortometraje, Traumalogía, que rodaré este verano.

¿Cómo enfocaste el trabajo en este primer largo?
Lo más difícil es el proceso de rodaje. Ocho semanas muy intensas, con mucha presión y responsabilidad, con mucho dinero en juego, con un equipo de cincuenta personas a tu cargo. Por eso hice un trabajo muy intenso de preparación, planificación –tenía toda la película en la cabeza plano por plano– y de ensayos con los actores –unas siete semanas–, para enfrentarme con garantías al rodaje y tener capacidad de reacción ante los problemas que pudieran surgir. Pero curiosamente, las mayores frustraciones me las encontré en la fase de preproducción, es decir, antes de rodar, al darme cuenta de que no todo podía a ser como yo quería. Tuve que quitar diez páginas al guión y limitar una serie de localizaciones porque la película se pasaba de presupuesto. En esos días aprendí que el cine es el arte de la renuncia, que cada día iba a tener que renunciar a muchas cosas y que mi trabajo como director era asegurarme de que el resultado final no se iba a ver afectado por esas limitaciones. Lo que más he disfrutado han sido las partes más íntimas del proceso: la escritura del guión, el trabajo con los actores, el montaje y la música.

En Azuloscuro casi negro hablas de personajes que se enfrentan constantemente a sus limitaciones o que no son conscientes de ellas; en ese sentido, es una película sobre la madurez o el aprendizaje, ¿era esto lo que pretendías cuando comenzaste a escribir el guión?
No quería hacer una película de adolescentes, me interesaba esa etapa donde se supone que ya estás en la madurez pero aún hay una serie de asuntos que no has asumido, un momento en que te das cuenta de que las cosas no son como uno las desea o las sueña, y que no tienen por qué ser peores sino, simplemente, diferentes. Mi objetivo fue abordar la renuncia y la asunción de las propias limitaciones como algo positivo, en el sentido de que te permite avanzar, no quedarte estancado, frustrado, intentando conseguir cosas fuera de tu alcance. Esto se construye en el guión, obviamente, pero hay otros aspectos, como la fotografía o la música, el arte, que ayudan a crear una atmósfera y provocar sensaciones concretas para ayudarme a contar la historia de manera que la gente piense que Azuloscuro casi negro no es un color tenebroso sino todo lo contrario: un atisbo de esperanza.

En numerosas ocasiones has comentado que tu película conecta con una tradición del cine español con la que te sientes identificado, y que incluso te planteaste que la película la dirigiera algún otro. ¿Qué te parece el cine español en este momento? ¿Hay algo que eches de menos?
Creo que hay muy buen nivel en España. Las películas buenas son muy buenas. Claro que también hay películas muy malas y muchas regulares. Pero eso pasa en cualquier cinematografía. A mí me gusta el cine español, el buen cine español, y creo que mi película es muy española, muy de aquí, pero curiosamente mucha gente que la ve, comenta: “No parece española”. Y lo peor es que lo dicen como algo positivo… El problema es que una película española mala penaliza mucho más que una norteamericana mala. Por eso hay que ser muy honesto con nuestro trabajo. Se requiere un enorme compromiso en todos los ámbitos para intentar elevar el nivel. Hay películas que no se deberían hacer ni se deberían estrenar, y eso no debería tolerarse, porque nos afecta a todos.

¿Cómo va la “carrera comercial” de la película?
Lenta pero segura. Empezó muy flojita, un poco por lo de siempre: que si ese fin de semana hacía muy bueno, que había un partido Real Madrid-Barça, que se estrenaba Ice Age 2, Instinto Básico 2 y tropecientas películas más con el triple de publicidad y presencia en medios. Todo eso hace que apenas nadie se entere de que existes. Pero a partir de ahí empezó a funcionar de manera extraordinaria el boca a oreja y aguantó en los cines sin bajar la guardia. Se hizo su pequeño hueco, que no es poco, ni tampoco normal, y acabará haciendo una recaudación muy digna. Aunque para mí lo más importante es lo mucho que está gustando al público.


1 comentarios a Daniel Sánchez Arévalo. La mirada Cercana

1. «en esto enpezare solo a nadie le pasare el rolo pero al q me tire yo le respondo si me pagan mal les pago igual. yo en pezare de cero y no creci en un cerro …yo caigo y me levanto me tumban y me para si dan un mal paso…paso a paso los parto … kaspiam el heredero del genero algun dia ..de aqui a 10 años hoy no soy nadie ni nada… talves algundia lo sea ,,, por eso estoy buscando dj.. solistas duos trios o grupo completo de reegaaeton chicas y chicos ..la verdad es q quiero ser cantante si alguien me pudiera ayudar la verdad es q no tengo ni un centavo soy sincero lamentablemente naci en un barrio pobre y busco amigos q les guste este genero espero sus mail llamadas si alguien me puede ayudar ok…yo soy de santa cruz bolivia espero q alguien me ayude tengo 19 años ok no se olviden llamen 70880174 o 77317722 kaspiamgutierrez@hotmail.com
»


Dicho por kaspiam el Mon 02-04-2007 21:38 (UTC)




Escribe un comentario
Nombre (requerido)
Correo-e (no será publicado)
Por favor, responde a esta pregunta para comprobar que no eres un robot (requerido):
¿De qué color es el cielo?
Comentario
ÚLTIMOS COMENTARIOS
«Please, while you gain information, [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«This is a nice post [...]»
Dicho por Hydronic Heating en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Para todos los master. Vamos [...]»
Dicho por Dj el maestro carlos parrales en 16.LDNM The Wu Tang Clan Manual (libro)

«Gracias por dejar publicar... [...]»
Dicho por Articulos Publicar en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«I am really not too [...]»
Dicho por solar panel Australia en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Such a wonderful post. Thanks [...]»
Dicho por Eagan Fitness Center en 22.LDNM RAW format, the captive photo

« Here typically chicken and [...]»
Dicho por ice maker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«This is brilliant....:-) Thanxs for posting [...]»
Dicho por DJ Vince en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Have you ever thought about [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«COMPUTER REPAIR PORTLAND In 2009, Nerds [...]»
Dicho por computer repair portland en 22.LDNM RAW format, the captive photo

Otros artículos de Guillermo Zapata (9)