Web www.ladinamo.org
24.LDNM - May-Jun 2007
Actualidad
Grupo de Expertos Solynieve. Una forma ideal de seguir dando guerra
Nando Cruz
Jota, cantante de Los Planetas, y Manuel Ferrón, miembros del Grupo de Expertos Solynieve, han hallado un modo de sacudirse de encima la lógica capitalista. La broma de estos catedráticos del buen vivir es más seria de lo que parece: sin hacer ruido, grabaron en casa Alegato Meridional, el mejor debut de 2006 y prometen más guerra para 2007. En esta entrevista Jota expone con más transparencia de lo habitual sus ideas políticas y la compleja situación en que se encuentra: desea salvar a Los Planetas, pero se resiste a acatar las leyes de una industria con la que no comulga. Mientras, Manuel Ferrón, comenta los discos que han guiado el camino del grupo.
Mientras cocinaba el nuevo disco de Los Planetas, Jota se ha sacado de la manga la sorpresa más grata de 2006, el Grupo de Expertos Solynieve. Él y su amigo Manuel Ferrón empezaron a improvisar versiones de Kiko Veneno, Vainica Doble, Bob Dylan y Gram Parsons y acabaron grabando dos canciones que, con la inercia del que no busca nada, pronto fueron tres, cinco, ocho, doce... Alegato meridional es “lo primero que ha salido”, insiste Jota. Pero su falta de tensión y pretensión, la calma que transpira y su intención política final hacen de él una obra tan perdurable y valiosa como las de su grupo “serio”. “Muchas veces el trabajo que le pones no tiene que ver con el arte que tenga luego”, reconoce. Y es que mientras Los Planetas, un coloso siempre al borde de la combustión interna, anuncia una apoteósica maniobra de resurrección en clave de flamenco psicodélico, los “expertos” se limitan a vivir con alegría. La sombra del olivo les protege de morir abrasados. A veces no hace falta mucho más.

¿Cuando hace algo más de un año te interesabas por el copyleft era pensando en cómo publicar el disco del Grupo de Expertos?
Después de todas las movidas que habíamos tenido con la discográfica [Los Planetas] estábamos mirando alternativas para ver cómo se podía funcionar fuera de los circuitos habituales. Me interesaba porque era una especie de sociedad de autores alternativa. Me interesaba y me interesa, pero no hemos profundizado mucho.

¿Y el Grupo de Expertos Solynieve aporta más propuestas que Los Planetas?
Es diferente. Los Planetas están enfocados desde un punto de vista muy personal, para que la gente que lo escuche tenga una impresión de cómo salir de su concepto personal. Esto es más canción protesta, está más articulado para que la gente se organice un poco. Es una especie de llamada a la huelga general.

¿Ves la huelga general como una solución?
Es posible que una de las soluciones para que las cosas dejen de funcionar como funcionan ahora, es decir, mal, sea que la gente deje de colaborar con ese tipo de empresas que lo que hacen es oprimir a todo el mundo, que no producen un beneficio para todos, sino sólo para algunas personas. A lo mejor en los discos de Los Planetas no está reflejado porque parten de una premisa mucho más personal y no pretenden hacer proclamas políticas. “Una muerte lenta y dolorosa” es una canción muy vengativa en un disco tan relajado, placentero y casi feliz. ¿Por qué? Esta canción y toda esta idea surge de nuestro desacuerdo con la política de las multinacionales. Habla de no colaborar con una política desastrosa para todo el mundo. Es el punto de partida del disco. Bueno, no el punto de partida... A ver cómo lo explico...

A mí, más que un punto de partida, me parece una canción-puente entre el último disco de Los Planetas y este Alegato meridional.
Exactamente: explica por qué este disco está hecho por nosotros, en casa, sin colaboración de ninguna compañía.

Entonces, Contra la ley de la gravedad fue la formulación de la protesta y Alegato meridional sería la demostración de que se puede funcionar de otro modo. Podría ser, sí.

Yo pensaba que este discurso a favor de la indolencia, el pasar de todo y vivir la vida era heredado del modo de ser del andaluz y no una reacción a tu conflictiva relación con la industria musical.
Es que resulta que la filosofía andaluza ofrece una salida muy intuitiva a todo eso. Es tan sencillo como pasar de todo y hacer lo que te salga de la polla sin tener que implicarte con nadie. No sé si me explico. En el disco está mejor contado, como siempre. Esta canción dice que yo, personalmente, paso de colaborar con la política de mi compañía. Y dice que, al final, van a acabar pagándolo. Cuando todo este sistema deje de funcionar por culpa de la política que siguen, entonces se acordarán de mí.

“No ardieras”, de Los Planetas, trataba también este tema, ¿no?
Sí. Pero esta está hecha después. Cuando terminamos Contra la ley de la gravedad yo seguía en esa onda e hice dos o tres canciones más. Esta es una de ellas. Otra está en el nuevo disco de Los Planetas; se llama “Reunión en la cumbre”. Y hay otra, que aún es más heavy y que no he grabado.

Pero el próximo disco lo vas a sacar en BMG, ¿no?
¿El de Los Planetas? Sí, sí.

¿Y eso cómo lo llevas?
Nosotros necesitamos una distribución y comercialización y ahí empiezan nuestros problemas porque nunca acabamos de entendernos. El disco de Los Planetas explica un poco cómo trabajar en esas condiciones vuelve al ser humano (o a mí por lo menos) más oscuro, arisco y duro. A mí me genera una sensación de obligación. La siento porque llevo trabajando en Los Planetas quince años, es una cosa que me he currado mogollón y que no quiero perder. Me gustaría que siguiera funcionando porque pienso que ha tenido mucho calado y repercusión, pero te encuentras con un montón de maniobras desagradables de los profesionales de alrededor. El disco de Los Planetas refleja toda esta situación, mientras que en este he intentado hacer lo contrario: quitarme toda la presión.

Tus canciones suelen aluidr a las cúpulas del poder. Hay reuniones en la cumbre, encuentros con entidades, grupos de expertos... ¿A qué responde esta fijación?
Todo poder conlleva una gran responsabilidad y eso es algo que, si no han leído a Spiderman, igual no lo saben estos colegas. Si eres el presidente de Warner Music en España, por ser concreto, decides por tus cojones qué música escuchan seis u ocho millones de personas. Eso te da una responsabilidad y, ya que la tienes, has de ofrecer algo que al menos tenga un valor, ¿no? Es algo que me parece imprescindible, porque si no todo funciona fatal.

¿Y tú crees que el problema es que esa persona que decide no es consciente de su responsabilidad o que carece de criterio?
Creo que no son conscientes del poder que tienen. No se dan cuenta de que el sistema social ha cambiado, que los políticos han perdido poder en favor de los empresarios y éstos han asumido poder sin darse cuenta de que también tiene responsabilidad.

Y por lo tanto les da igual alimentar a la gente con música que despierte su mente o que la paralice...
Exactamente. Y eso se volverá en su contra tarde o temprano. La gente necesita que alguien les abra ciertas puertas y ventanas. Si no tienes acceso a ese conocimiento no terminas de realizarte como ser humano. Yo, por lo menos, creo que la gente necesita ese alimento espiritual. Por eso, lo que intentamos desde el sello, con este grupo y con Los Planetas, es despertar ese pensamiento. Hay alguien que tiene la culpa, alguien que tiene un poder sobre la red de distribución de la cultura y el conocimiento y que lo usa para censurar el pensamiento que va en su contra. O algo así.

¿Te preocupa que la gente vea este disco como una invitación a no hacer nada? Yo mismo, en una primera escucha interpreté que el grupo era un canto a la indolencia y al tumbarse a la bartola.
La idea es: antes que colaborar con el enemigo, mejor tumbarse a la bartola. Si estás en la encrucijada de tener que pagar el piso y trabajar para el grupo PRISA diciendo lo que ellos quieran, creo que es mejor irte al campo.

Tienes Los Planetas, el Grupo de Expertos Solynieve, el sello y el estudio. No sé si encajas con el tópico del andaluz holgazán
A veces lo soy. Hago las cosas, las termino y las expongo, pero hay una parte en mí que dice: mejor no hacer nada. Y esa parte se ve reforzada cuando he de trabajar para el enemigo, para alguien que intenta expresar ideas contrarias a las mías.

¿Percibes esa contradicción de tener que acabar un disco para dar de comer a una industria con cuya ideología discrepas?
Yo intento hacer los discos lo mejor posible. El conflicto llega cuando alguien te presiona para que hagas algo que crees que no es correcto, para que les beneficie a ellos. Lo típico: “El disco de Los Planetas está de puta madre, pero si pusieras más alta la voz venderíamos más”. Y yo respondo: “Me parece bien, pero no voy a ponerme en ridículo, porque la voz sonaría fatal y no gustaría a quien a mí me interesa, para que tú te lleves más pasta”.

Pero, a estas alturas, ¿aún estáis con estos problemas?
Es una metáfora del problema continuo. Y el problema lo sigo teniendo. Es una cuestión industrial que nada tiene que ver con el arte. Si quieres comunicar algo de determinada manera, entrar en ese círculo incide en lo que quieres comunicar. En cierta manera, lo diluye.

O lo acaba agriando.
Sí. O lo destruye por completo.

Bueno, agriar una canción no implica destruirla. Tus discos suenan como suenan por los conflictos que marcan tu relación con la industria musical. En cierto modo, son una influencia artística.
Pero negativa, porque si no tuviesen eso serían mejores. O, al menos, yo me encontraría mejor y no me entraría tanta mala leche. Es un sentimiento negativo y chungo que quiero evitar.

Con Grupo de Expertos Solynieve casi lo has conseguido.
Sí, gracias a dios encontré el Grupo de Expertos para hacer algo menos destructivo. Por aquí he encontrado un camino más sano.


2 comentarios a Grupo de Expertos Solynieve. Una forma ideal de seguir dando guerra

1. «El Grupo de Expertos Solynieve ha sido una de las sorpresas musicales más gratas que yo he tenido en el 2006, aunque se veía venir juntando a dos genios como son Jota y Ferrón. Esa filosofía de ver la vida granaína-andaluza es aire fresco en la vida estresante que llevamos hoy en día. Dieron una serie de conciertos en pequeñas salas (en Madrid, en la sala El Sol) que hacían más cercano su mensaje.
Respecto a esta entrevista en particular, es una pena todo el mal rollo que se ha creado entre Los Planetas y su discográfica, ya que seguramente nos ha privado a todos de grandísimos discos. A ver si finiquitan ya el contrato y se liberan de una vez para dar todo lo que tienen dentro.»


Dicho por Pat Bateman el Sun 04-03-2007 01:07 (UTC)


2. «Este fin de semana en el
Primavera Sound he vuelto a ver a Los Planetas en concierto despues de años, y he recordado esas sensaciones que me revolvian cuando tenia 17 años. Nunca los olvide, pero me han vuelto a enamorar. Y EL Grupo de Expertos..como lo diria? creo que me han devuelto la ilusion, igual que Los Planetas lo hicieron en su dia. Estoy tan contenta.»


Dicho por tamara el Tue 05-06-2007 21:38 (UTC)




Escribe un comentario
Nombre (requerido)
Correo-e (no será publicado)
Por favor, responde a esta pregunta para comprobar que no eres un robot (requerido):
¿Animal de cuatro patas que ladra?
Comentario
ÚLTIMOS COMENTARIOS
«Please, while you gain information, [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«This is a nice post [...]»
Dicho por Hydronic Heating en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Para todos los master. Vamos [...]»
Dicho por Dj el maestro carlos parrales en 16.LDNM The Wu Tang Clan Manual (libro)

«Gracias por dejar publicar... [...]»
Dicho por Articulos Publicar en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«I am really not too [...]»
Dicho por solar panel Australia en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Such a wonderful post. Thanks [...]»
Dicho por Eagan Fitness Center en 22.LDNM RAW format, the captive photo

« Here typically chicken and [...]»
Dicho por ice maker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«This is brilliant....:-) Thanxs for posting [...]»
Dicho por DJ Vince en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Have you ever thought about [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«COMPUTER REPAIR PORTLAND In 2009, Nerds [...]»
Dicho por computer repair portland en 22.LDNM RAW format, the captive photo

Otros artículos de Nando Cruz (2)