Web www.ladinamo.org
29.LDNM - Sep-Mar 2009
Actualidad
Cuarenta años sin Violeta Parra
Tariq Gómez-Kemp
Es un mito de la cultura popular, no sólo por las canciones que compuso, sino también por su labor como folclorista y su obra artesanal (cuadros, bordados…). Ahora que se acerca el centenario de su nacimiento, charlamos con su hijo Ángel sobre el legado de esta chilena hiperactiva y militante.
Se han hecho muchas versiones de su repertorio, algunas tan almibaradas que pueden espantar más que acercar a nuevos seguidores. Hoy escuchas sus discos y encuentras un estilo crudo, minimalista y muy emocionante. Nació en 1917 y se suicidó en 1967 (quizá la agitación sociocultural del año siguiente la hubiera animado a continuar). No está de moda, pero los músicos actuales tampoco se han olvidado de ella. Sin ir más lejos, en nuestro país, Lidia Damunt, autora de uno de los mejores discos de 2008, recomendaba hace poco en un diario nacional la Antología de Violeta Parra. Así justificaba su elección: "Canciones como ‘Puerto Moth está temblando’, ‘El diablo en el paraíso’ o ‘Casamiento de negros’ me gustan porque son a la vez sencillas y misteriosas. Cuando empezaba a escuchar este disco me recordó a los primeros de Daniel Johnston". El grupo Single, con integrantes de Le Mans, sorprendió también en este año cerrando sus conciertos con una versión del clásico "Gracias a la vida". Ángel Parra pasó por el Festival de Otoño de Madrid y aprovechamos para preguntarle por Violeta.


¿Qué recuerdos tienes de tu madre?
Sobre todo, que aprovechó bien su tiempo. Se levantaba a las cinco de la mañana y se ponía a componer, pintar, hacer la comida. Vivió poco, cuarenta y nueve años, pero con mucha intensidad. Cuando me preguntan por qué se suicidó, respondo que no lo sé y que nadie lo sabe, pero yo tengo un profundo respeto por una persona que toma una decisión de tanto coraje. Mi impresión es que era una mujer muy exigente, muy crítica, apasionada… Entre otras cosas, no soportaba la mediocridad nacional del Chile de la época. No aguantaba la falta de conciencia de los entes reguladores de la cultura, que no la ayudaban en su trabajo. Ella necesitaba un todoterreno 4x4 para hacer recopilación de canciones en el campo, la montaña y la playa. No tenía medios y no la ayudaban. Ahora, para esta entrevista, tú tienes una grabadora maravillosa. Mi madre se hubiera vuelto loca por ella. Entonces salíamos con una grabadora polaca enorme que cargaba yo como si fuera una mochila. Llegábamos al sitio y no podíamos usarla porque no había electricidad. Ella recopiló tres mil canciones tradicionales. Te pongo un ejemplo relacionado con España: encontró una llamada "Palmero sube a la palma" que es una canción del año 1500 procedente de las Islas Canarias y que en mi país se canta como cueca chilena (baile de pareja suelta, en el que se representa el asedio amoroso de una mujer por un hombre).


Cuando entré en Wikipedia para leer la biografía de Violeta Parra lo que encontré me pareció irreal. Su primer concierto europeo fue en Polonia, tuvo una exposición individual en el Museo del Louvre de París y la televisión Suiza hizo un documental sobre ella en 1964. Hoy vivimos en la era de la información, pero no parece que un artista latinoamericano pueda despertar ese tipo de atención.
Vengo con una gran preocupación porque en el aeropuerto de Barajas no han dejado pasar a una familia chilena. Venían con dinero, a hacer turismo, pero les pararon. Pasa aquí y en Estados Unidos. Los billetes son más baratos, pero todo es más difícil. El primer viaje a Europa que hizo mi madre fue en barco. Tardó treinta días en llegar al puerto de Hamburgo. Nosotros viajábamos mucho. Recuerdo haber estado con mi madre y mi hermana tocando en 1961 en Azerbaiyán. También actuamos en Finlandia y otros países que luego nos tocó recorrer como exiliados tras el golpe de estado de Pinochet.


¿Los discos de Violeta Parra siguen disponibles?
Ahora te metes en su web (www.violetaparra.cl) y es bastante completa. Su obra pictórica está en el Centro Cultural Palacio de la Moneda. De nuevo la incomprensión de los burócratas hizo que le dieran un espacio de sólo 140 metros cuadrados. Serían necesarios 600 ó 700. Además, es el único sitio del centro donde hay que pagar. Tienen otras prioridades. Por ejemplo, construir una enorme cafetería.


¿Qué situación vive el folclore chileno?
Durante la dictadura se creó una especie de folclore especial, el equivalente de lo que fueron aquí Lola Flores o Marisol. Son canciones de tarjeta postal, folclore entre comillas. Yo creo que quieren imitar al Ballet Berioska. Es todo muy kistch. Recuerdo haber visto números horribles con la bandera chilena flameando y dos bailarines vestidos de flamenco, porque la cantante era una niña de origen andaluz. Fue espantoso: una cosa entre pedófila y chauvinista, que es contra lo que mi madre luchó toda su vida.


Ahora que Sudamérica está girando a la izquierda, ¿se recuperan las canciones populares o los gobiernos están creando su propio kistch?
Están creando su propio kitsch. Pero, más grave que eso es que Internet está igualándolo todo. Ahora vas a Chile y te encuentras un grupo de hip hop que imita a otro del bajo Chicago. Y lo mismo en Pekín. La cultura popular está en vías de desaparición. El mundo está conectado y globalizado en la mediocridad. Me gustaría una implicación activa de los gobiernos en los colegios. Enseñar a los niños las canciones y los juegos de su país, aunque sé que esto es también una forma de cuadrarlos. Pero, bueno, igual que hay clases de religión, podría haber clases de cultura popular. En el campo ya nadie canta las canciones de su pueblo, solamente encuentras campesinos en moto oyendo a Madonna por los cascos. Un mundo ha desaparecido: se acabaron la clase obrera y los sindicatos porque en China hacen todo más barato. En Chile se cerraron las talabarterías y se acabó una profesión. Lo único que quiere hoy la gente es una pantalla grande. Las mujeres morenas sueñan con ser rubias, los hombres bajos quieren ser altos y hay millones de personas fumando pasta base (crack). Antes teníamos tres universidades públicas entre las mejores del mundo hispano. Ahora sólo hay dos buenas y son las más caras del país. Si quieres llegar a algo tienes que pagar, pagar y pagar.


¿Cuál es tu canción favorita de Violeta Parra?
Mi mamá tiene una obra de amor totalmente desconocida que dura catorce minutos y se llama El Gavilán. Es la obra más pura de la música contemporánea mezclada con el folclore. Le digo a mi hija Javiera que la cante, pero no lo hace. Acabará versionándola Ana Belén. Bueno, esto son discusiones familiares. También me gusta mucho "Volver a los diecisiete", que es una canción divina. Yo todo esto lo descubrí muy tarde como intérprete. Cuando mi madre se suicidó, todo el mundo se puso a hacer versiones, desde Joan Baez a Mercedes Sosa. Yo comencé a cantar sus canciones hace diez o quince años. Estaba más metido en política, incluso estuve en la cárcel, donde me torturaron. Me metí en la canción política porque veía que los políticos no hacían su trabajo. Durante mucho tiempo lo hicieron los artistas, cineastas y cantores que viajaban por el mundo en actos de solidaridad. Recuerdo que me dejaron entrar a España justo el día antes de que muriera Franco. Toqué en un estadio de Barcelona junto con Leo Ferré. Era habitual: "Seis horas por Chile" y cosas así. En realidad, mi hermana fue la intérprete principal de las canciones de Violeta, tiene lógica porque es un repertorio de sensibilidad femenina.


Antes comentabas que venías de tocar en Pekín.
Sí, vengo de las Olimpiadas de la Inteligencia. China cursó invitación a cuarenta países. Creo que la idea del gobierno es seguir con esta idea monumental que tienen de los Juegos Olímpicos. A mí me invitaron y me encontré con delegaciones que juegan al bridge o al ajedrez. Pregunté que cuál era el objetivo del festival y me dijeron que "facilitar al pueblo chino acceso a cosas que no conoce". Y es verdad: el edificio de la Ópera que construyó ese arquitecto francés está abierto veinticuatro horas al día y lleno de turismo interno, porque en China la gente viaja mucho dentro de su propio país. La gente pasea por las distintas habitaciones a ver qué se encuentra. Yo toqué en una sala de 2.000 personas y luego en la sala de prensa.


1 comentarios a Cuarenta años sin Violeta Parra

1. «Escuché muchas veces esa bella canción "Gracias a la vida"
sabía poquito de Violeta Parra,escuchando a Luis Pastor,
unas estrofas,me interesé en buscar información,me quedé asombrado,no podía creer que esa diosa existió.
Escribo poesía,su voz y su guitarra me inspiró estas palabras.
A VIOLETA PARRA
Aroma de libertad,el eco de su guitarra
diosa errante,acunando sueños y sombras
embriagada de amor,bebió el suspiro de las olas.
Inteligencia natural de existir en la verdad
pasión consciente al mudo desafío
juramento de bronce en tu garganta de coral
sembraste el grito fuerte en la fruta ancestal.
Gracias Violeta,encantamiento poderoso
tatuado en mi brazo,tu canto libre,tu sueño roto
y respira tu calavera en mi conjuro de chaman.

Garab
»


Dicho por luis ascaso el Thu 07-05-2009 22:12 (UTC)




Escribe un comentario
Nombre (requerido)
Correo-e (no será publicado)
Por favor, responde a esta pregunta para comprobar que no eres un robot (requerido):
¿Animal de cuatro patas que ladra?
Comentario
ÚLTIMOS COMENTARIOS
«Please, while you gain information, [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«This is a nice post [...]»
Dicho por Hydronic Heating en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Para todos los master. Vamos [...]»
Dicho por Dj el maestro carlos parrales en 16.LDNM The Wu Tang Clan Manual (libro)

«Gracias por dejar publicar... [...]»
Dicho por Articulos Publicar en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«I am really not too [...]»
Dicho por solar panel Australia en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Such a wonderful post. Thanks [...]»
Dicho por Eagan Fitness Center en 22.LDNM RAW format, the captive photo

« Here typically chicken and [...]»
Dicho por ice maker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«This is brilliant....:-) Thanxs for posting [...]»
Dicho por DJ Vince en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Have you ever thought about [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«COMPUTER REPAIR PORTLAND In 2009, Nerds [...]»
Dicho por computer repair portland en 22.LDNM RAW format, the captive photo

Otros artículos de Tariq Gómez-Kemp (5)