Web www.ladinamo.org
29.LDNM - Sep-Mar 2009
Libros
Massimo Carlotto. La novela negra en primera persona
Albin Senghor
La Italia posterior a los llamados “años de plomo” estuvo marcada por los juicios cargados de irregularidades, con los que se pretendía terminar con la gran oleada de militancia revolucionaria de los setenta. Para muchos de los que participaron en los movimientos autónomos que crecieron a la izquierda del Partido Comunista Italiano, los procesos supusieron fortísimas condenas. Uno de estos reos fue el escritor de novela negra Massimo Carlotto, que supo convertir la experiencia de la represión política, el encarcelamiento y el exilio en un excelente material para la novela policíaca.
En primera línea
Si la novela negra se nutre del mundo del crimen para terminar en la política, Massimo Carlotto ha hecho el viaje inverso. Como militante de la autonomía se encargaba de vigilar y de recopilar información sobre los grupos fascistas de su ciudad, Padua. Carlotto utilizaba técnicas de periodismo de investigación para identificar a los infiltrados de la policía y a los ultraderechistas. "Al comienzo era sólo una tarea de contención, se trataba sobre todo de identificar al enemigo. Pero llegó 1975 y en Italia se empezó a introducir heroína de forma masiva. Hasta aquel momento sólo intentábamos tener claro quiénes eran y qué es lo que hacían los fascistas. Pero entonces, como parte del Aparato Organizativo de Seguridad e In-formación, empezamos a investigar las vías de entrada de la nueva droga, ya que creíamos que los jefes fascistas estaban detrás de aquello. Fue un paso muy importante. Hasta ese momento, el problema con el fascismo había sido sobre todo una cuestión de seguridad, no éramos conscientes de su poder".

En 1976 Carlotto seguía a dos hombres involucrados en el tráfico de heroína, uno de ellos, según sus archivos, un fascista muy activo. Como cada vez era más conocido, sus enemigos de ultraderecha le tendieron una trampa que acabó con el joven Carlotto en la escena del crimen de una mujer asesinada a puñaladas. Sus compañeros de militancia le recomendaron que acudiera voluntariamente a la policía para aclarar el malentendido y salvar a la organización. Así comenzaba uno de los procesos judiciales más largos de la historia de Italia, el "Caso Carlotto", que duraría hasta 1993 y que implicó a 86 jueces, 50 peritos, 11 procesos y 6 años de cárcel, antes de que Luigi Scalfaro le concediera el indulto, tras una campaña mundial en la que pidieron su liberación desde Norberto Bobbio a Massimo Dalema. "Mi caso es irrepetible. Hoy no se habría producido, porque hubiera bastado un análisis de ADN para aclarar las cosas".

Como muchos otros izquierdistas italianos, Carlotto se exilió a París, donde, con una identidad falsa, continuó con sus labores de recopilación de información sobre el lado más oscuro del trabajo policial:

"En París nos dimos cuenta de que no sabíamos nada de la policía y de que, de esa manera, nos podían derrotar sin esfuerzo. Formamos un grupo de investigación compuesto por exiliados. Por seguridad, nos reuníamos en muy pocas ocasiones. Empecé la investigación hablando con los exiliados más viejos –italianos, turcos, kurdos, argelinos y paraguayos–, antes de pasar a los chilenos y centroamericanos. Trataba de rescatar la información que iba a perderse con ellos. Nuestros compañeros hacían una lectura de la represión exclusivamente política, faltaba la interpretación técnica. Eso fue lo que empezamos a construir estudiando cómo trabajaba la policía las relaciones internacionales".


Hay que ponerlo por escrito
Todo este caudal de experiencias personales y de datos sobre redes ilegales formadas por políticos, policías y criminales profesionales constituye la base sobre la que Carlotto comienza a escribir novela negra a partir de 1993. Su primera novela, Il fuggiasco, traducida al catalán como La vida fugint (Campana 2003), con la que ganó el premio Giovedi es, cómo no, una autobiografía en la que vuelca las averiguaciones que realizó cuando investigaba su propio caso. La descripción de la familia de la víctima le lleva a un retrato de la burguesía italiana que se puede considerar la base argumental de buena parte de sus libros: "La alta burguesía italiana tiene maneras cercanas al crimen. Tradicionalmente ha amparado la acumulación de capital a través de una economía que difumina los límites entre lo legal y lo ilegal, instaurada hace décadas mediante un sistema del que son cómplices los dirigentes políticos". Los elementos autobiográficos continúan en La verdad del Caimán (Barataria, 2005) y El misterio Mangiebiarche (Barataria, 2006), las dos entregas traducidas al español de la serie de siete novelas que protagoniza El Caimán, un investigador privado que ha pasado injustamente por la cárcel y, que en sus modos, a mitad de camino entre el gourmet y el macarra, recuerda a otros detectives privados de la novela negra mediterránea como Pepe Carvalho y Fabio Montale, el héroe marsellés de Jean Claude Izzo.

Es en Hasta nunca, mi amor (Emecé, 2008) donde Carlotto hace un mayor esfuerzo por dejar atrás la narración autobiográfica para encontrar un nuevo objeto sobre el que construir sus tramas negras: las redes criminales del noreste de Italia, descritas como un contubernio entre el nuevo crimen organizado de los países del este y el poder político local y regional. El argumento es simple y demoledor: un ex militante quiere labrarse una verdadera carrera criminal y pasa con toda tranquilidad del crimen a la política local, como si fueran la misma cosa. Según Carlotto, sólo un prejuicio racista puede hacer pensar que el crimen organizado es más fuerte en el sur que en el norte de Italia, donde acabar con su hegemonía es un asunto político de primera magnitud: "El sistema económico en el nordeste de Italia es criminal, se basa en la violación continua de las leyes del Estado, fiscales y laborales. Se produce un escándalo al día y no hay un sólo elemento de la sociedad que no esté corrupto. Romper la ligazón entre criminalidad organizada, finanzas y política es una cuestión clave en Italia, y es el momento de hacerlo".


0 comentarios a Massimo Carlotto. La novela negra en primera persona



Escribe un comentario
Nombre (requerido)
Correo-e (no será publicado)
Por favor, responde a esta pregunta para comprobar que no eres un robot (requerido):
¿De qué color es el cielo?
Comentario
ÚLTIMOS COMENTARIOS
«Please, while you gain information, [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«This is a nice post [...]»
Dicho por Hydronic Heating en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Para todos los master. Vamos [...]»
Dicho por Dj el maestro carlos parrales en 16.LDNM The Wu Tang Clan Manual (libro)

«Gracias por dejar publicar... [...]»
Dicho por Articulos Publicar en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«I am really not too [...]»
Dicho por solar panel Australia en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Such a wonderful post. Thanks [...]»
Dicho por Eagan Fitness Center en 22.LDNM RAW format, the captive photo

« Here typically chicken and [...]»
Dicho por ice maker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«This is brilliant....:-) Thanxs for posting [...]»
Dicho por DJ Vince en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Have you ever thought about [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«COMPUTER REPAIR PORTLAND In 2009, Nerds [...]»
Dicho por computer repair portland en 22.LDNM RAW format, the captive photo

Otros artículos de Albin Senghor (6)