Web www.ladinamo.org
29.LDNM - Sep-Mar 2009
Música
Calle 13. «Empecé escuchando Whitesnake, Van Halen y Stryper»
Víctor Lenore
Poco después de nacer, el reggaetón ya era un género con defensores y detractores. La mejor apología de sus virtudes no la hicieron los fans ni los críticos, sino Calle 13 con el tremendo single “Atrévete-te-te”. Hoy el dúo de Puerto Rico quiere distanciarse del perreo y abrirse a otros estilos. Su nuevo disco, Los de atrás vienen conmigo, contiene sus letras más socialmente explícitas. Siguen cantando al sexo salvaje, pero también a los conflictos y movimientos sociales de América Latina.
Son las once de la mañana de un viernes. Al otro lado del teléfono René Pérez (alias Residente) contesta con la boca pastosa y una lentitud extrema, que puede hacernos dudar de que sea la misma persona que recita hiperactivo cuando le ponen un micro delante. Supongo que es víctima de la resaca o del jet lag. A pesar de todo, consigue contestar con coherencia a las preguntas de LDNM.

¿Cuáles fueron los primeros discos que compraste de adolescente?
Escuchaba ese rock que es como pop, cosas tipo Poison, Stryper y esas porquerías. También Van Halen, Guns’n’Roses o Whitesnake.

¿Y qué discos escuchaban tus padres en casa?
Allí sonaba Maestra vida, Siembra o Buscando América de Rubén Blades. Mi padrastro era rockero. Escuchaba a Led Zeppelin. Mi mamá también ponía a Serrat, Silvio Rodríguez, Sabina, Aute…

Oyendo vuestro "Gringo latin funk" pensé que decía más o menos lo mismo que "Plástico" de Rubén Blades. ¿Tan poco han cambiado los problemas de Latinoamérica?
Pues sí. Nuestro discurso es distinto, más urbano, pero siguen esos mismos conflictos. Bueno, ahora no hay guerras como la de Nicaragua con el sandinismo o lo del Salvador. Ahora hay tensiones, pero sin guerra. Lo más gordo es Colombia.

Este disco, Los de atrás vienen conmigo, destaca por unas letras que suenan mucho más izquierdosas. ¿Qué ha motivado este giro?
Estados Unidos se sigue metiendo en nuestros asuntos. Interviene en cualquier país que le interese. A lo largo de la historia lo han hecho siempre y nunca permiten el crecimiento de nada que no sea lo que quieren ellos. Dejan que empiece el movimiento, pero luego lo detienen.

¿Se ha perdido la tradición de música política en América Latina?
Sigue, pero no es lo más popular. Calle 13 se ha convertido en un grupo que tiene esa conciencia social y aun así llega al gran público gracias a meter canciones más triviales, más para las masas, como "Atrévete-te-te" o "La cumbia de los aburridos". Son ritmos chéveres, pero más para bailar. Al mismo tiempo les tiramos temas más fuertes como "Llégale a mi guarida" (himno a favor de las guerrillas populares) o "Pal’ norte" (homenaje a los inmigrantes ilegales).

¿Hay otros grupos del continente con inquietudes sociales que nos puedas recomendar?
No sé… Mercedes Sosa lleva tiempo y siempre está vigente. La última vez que fui a Argentina vi un concierto que dio con artistas de diferentes partes del país. Recuerdo que había músicos de Jujuy. Siempre ha tenido esa preocupación social. En Puerto Rico hay, pero poco, no sale a flote. Ese discurso cuesta darlo sin aburrir a la gente. Hay grupos de reggae como Cultura Profética o raperos como Siete Nueve.

Calle 13 destaca por su sentido del humor. ¿Qué músicos te parecen a ti graciosos?
No conozco muchos. Me gustan Kevin Johansen y en directo Vicentico tiene un humor que me llega.

"Que lloren" es una crítica al reblandecimiento del reggaetón. ¿Por qué crees que se ha ablandado?
Hicimos esa letra porque queríamos distanciarnos del género. No cabemos en ninguna etiqueta. Somos músicos urbanos.

En esa se dice "Yo no soy calle". La veo muy en contra de la corriente: hoy casi todos los artistas quieren presumir de venir del barrio más marginal posible.
Se olvidan de escribir. Parece que sea más importante ser de barrio que lo que digan las letras. Buscan parecer duros vestidos de rapero. Ser de barrio no es necesariamente un punto a favor. Todo el mundo tenemos dificultades en la vida. Yo vengo de una clase media baja. En Puerto Rico es la clase más jodida, más que la del barrio. Lo único que hacemos es pagar la renta y trabajar. En Puerto Rico el barrio recibe plata del Estado. Nosotros somos muy pobres para ser ricos y muy ricos para ser pobres. Estamos en un terreno de nadie que molesta. La mayoría de la gente del reggaetón provienen de mi clase social, pero recurren a esta cosa de "soy de barrio". Alguno incluso llega a creerse el personaje. En Puerto Rico llamamos clase media a una cosa que no significa tampoco que tengas comodidad material. De hecho, allí las clases sociales tienen más que ver con la mentalidad que con tu nivel de renta. Aspirar a cierto estilo de vida es lo que define tu sitio. También tiene que ver con el modo en que te han educado. La clase media siempre la imagino sufriendo por aparentar ser lo que se supone que es.

En todo caso, vuestra canción más políticamente explícita es "Querido FBI", donde clamabais venganza por la muerte del líder piquetero Filiberto Ojeda Ríos. ¿Os trajo problemas?
Nosotros siempre buscamos rimas que causen algo, que logren que la gente discuta. Fue valiente porque en ese momento estábamos negociando con una disquera interesada, que era Sony. Pocos hubieran hablado de la independencia del país cuando la mayoría no la quiere. Un 45% quiere integrarse en EE UU y otro 45% quiere quedarse igual: de estado libre asociado. Sólo hay un cinco o un diez por ciento que quiere ser independiente. No sé si es bueno o malo, pero cuando salió "Atrévete-te-te" en Puerto Rico se olvidaron de "Querido FBI" y se pusieron a bailar.

¿Has militado alguna vez en movimientos sociales? ¿Es algo que te interesa?
En mi país siempre he estado pendiente de lo que pasa a nivel político. Si hay alguna marcha suelo ir. Como Calle 13 hemos participado en festivales políticos para un periódico independiente y nacionalista que se llama Claridad. A nivel personal he hecho viajes por América Latina para estar con pueblos indígenas como los yanomami, los yekuana o los arhuacos de Colombia. Estuve en la isla de Amantaní con los campesinos.

¿Qué te parece el actual resurgir de la izquierda en América Latina?
Soy un tipo que no se cierra a ninguna solución, pero tampoco beso banderas. Tengo ideas mezcladas. Castro y Chávez han hecho cosas buenas y malas. En principio, todo lo de izquierdas me parece bien. Yo qué sé: Evo Morales. De Fidel me molestó la época de los ochenta –o quizá antes– en la que estuvo persiguiendo a los homosexuales. No me gusta meterme en cosas de otro país, pero Chávez me causó buena impresión por el trato que ha dado a los indígenas. Es sólo un ejemplo, son preguntas muy amplias las que me haces. En cambio, no me gusta su rechazo a trabajar junto con otros presidentes que no comparten sus posiciones ideológicas. Cuando voy a Venezuela veo que la gente lleva muñequitos de él en los carros. Es gracioso y raro. En el fondo, es como llevar un G. I. Joe, ¿no? De Chávez me gusta también la forma directa en la que se dirige a Estados Unidos, aunque a veces hable de más. Creo que debería dar la oportunidad de gobernar a alguien de su partido que tenga ideales semejantes, pero que sepa comunicarse mejor con otras clases sociales.
Residente contra Donald Trump
La mejor canción del nuevo disco de Calle 13 se titula "La Perla", y en ella cuentan con Rubén Blades como estrella invitada. Residente nos explica la inspiración: "La Perla es el nombre de un barrio de San Juan de Puerto Rico. Está en una zona privilegiada frente al mar. Es tan bonito que Donald Trump amenazó con hacer unos edificios allí y derrumbar unas casas que tienen más de cincuenta años. El tema trata sobre ese barrio, pero puede servir para muchos barrios del mundo. Musicalmente tiene candón, que es un tipo de percusión uruguaya, pero que aquí está tocada por argentinos. La canción dura unos siete minutos". La artista Gilda Mantilla tiene en su web (www.bazarbambi.com) imágenes relacionadas con La Perla . Algunas son muy bonitas y otras no tanto. Así lo explica ella misma: "Es una barriada pegada al famoso Morro del Viejo San Juan. Se trata de una zona cuyos primeros datos de ocupación por cimarrones y libertos son del siglo XVII. […] Como sucede en muchos de los barrios populares de la isla, el negocio de las drogas está presente y ocupa cierto espacio en la vida de la comunidad. Sin embargo, eso no es lo único que está en juego en este vecindario. La ubicación privilegiada de La Perla la hace un bocado muy apetecible a constructores y desarrolladores urbanísticos, que la ven como el próximo enclave turístico de lujo. ¿Qué ‘mudanzas’ se están preparando en La Perla? En octubre de 2002 hubo una violenta incursión policial en busca de drogas y armas que dejó huella. El resultado también incluyó la destrucción de la propiedad de algunos vecinos y la instalación de piquetes de guardias, que apostados en los únicos accesos del barrio, pusieron a todos sus habitantes bajo constante vigilancia durante casi un año".

Rematamos con un fragmento de la letra: "Un par de gringos que me dañan el paisaje / vienen tirando fotos desde el aterrizaje / la policía que se tira sin pena / rompiendo mi casa para cobrar la quincena / aquí nació mi ‘mai’ hasta mi bisabuela / este es mi barrio / y yo soy libre como Mandela / oye, esto se lo dedico / a los que trabajan con un sueldo bajito / pa’darle de comer a sus pollitos / yo no lucho por un terreno pavimentado / ni por metros cuadrados / ni por un sueño dorado / yo lucho por un paisaje bien perfumado / y por un buen plato de bistec encebollado / por la sonrisa de mi madre / que vale un millón / lucho por mi abuela / meciéndose en su sillón / lucho por unos pinchos al carbón / y por lo bonito que se ve La Perla desde un avión / tengo los mejores paisajes del cielo / tengo una neverita / repleta de cerveza con hielo".




6 comentarios a Calle 13. «Empecé escuchando Whitesnake, Van Halen y Stryper»

1. «Aqui queda en evidencia que calle 13 tiene ideologia politica, es mas que un grupo de musica. Les deseo muchos exitos!»


Dicho por candidatos el Fri 24-04-2009 02:58 (UTC)


2. «Creo que Residente es muy inteligente, al no limitarse a un genero musical y al hacer musica que tiene contenido y además un ritmo agradable.
Siento que este disco es lo que le hacía falta a la música latina, pero creo que el trabajo después de este será el más memorable, es algo que estoy casi seguro que pasará. »


Dicho por Nekropzial el Sun 21-06-2009 16:09 (UTC)


3. «Evidentemente este Residente no esta claro en las cosas que dice, debería ir a Venezuela y presenciar la situacion de los indígenas de la clase baja y del pais en general... y no dejarse llevar por las habladurías del capitalista # 1 de Venezuela llamado Hugo Chavez, que ha creado otra clase de Oligarcas Capitalistas resentidos que lo que han hecho es hundir a Venezuela, debe estar en Venezuela para que sepan lo que es vivir bajo ese regimen.»


Dicho por ALBERTO PEREZ el Wed 28-10-2009 02:55 (UTC)


4. «De verdad que creí a René Pérez un poco más inteligente. Ciertamente, no debería opinar acerca de otra política que no sea la de su país, porque sencillamente no sabe lo que dice. Yo soy venezolana, y el gobierno de Hugo Chávez no sirve para nada, ¿porque reivindicó a los indígenas? PATRAÑAS, eso fue puro cuento de momento (además no fue un favor era su obligación), cabe preguntarse ahora en pleno año 2010, en qué parte del discurso de Chávez salen indigenas? Por ningún lado aparecen. Si nos dejamos llevar por una sola cosa que hagan los presidentes y por eso nos apegamos a su ideología entonces estaremos bien jodidos. Si René quiere opinar, entonces que empiece a preguntarse acerca de cosas como: y la inseguridad en Venezuela cómo está?, o la inflación?, o el control de armas?, o la censura? Porque lo último que quiere aplicar son reformas que restringen la libertad, dictadas a último minuto en una Asamblea Nacional totalmente parcializada. De eso si no habla René Perez, claro, PORQUE NO SABE LO QUE DICE. Entonces le sale mejor no meter políticas extranjeras en su música, porque por ahí le di un repaso a su último disco ("Entren Los Que Quieran")y resulta ser que incluye en una de sus canciones parte de la consigna de Chávez que es "Patria, Socialismo o Muerte"; cosa que me decepcionó bastante porque pienso como joven que soy, que quiero para mi y los míos toda la mejor calidad de vida posible que se aleje de esa modelo que invita a la muerte por una ideología. Debería hablar acerca de la demagogia de los presidentes "socialistas del siglo XXI" a ver qué encuentra. »


Dicho por karina el Wed 15-12-2010 20:58 (UTC)


5. «La verdad, me parece un reverendo pelotudo ... que hace mierda y dice que Stryper es una porqueria

Mas alla de eso, se atreve a mencionar a Whitsnake como " porqueria pop"

El reggeaton de mierda lo dejo sin cerebro, lo que se ve en la cabeza no esque este rapado, es el poco cerebro que tiene pintado ahi sobresalido

politica ¿? por dios esta banda , ni hablar ni es una banda es una mierda no pueden componer van a poder hablar cosas series?

Chupense esta pija mogolicos, los que comentan son mas mogolicos todavia»


Dicho por Marcos el Wed 16-03-2011 18:44 (UTC)


6. «jajaja sos un mogolico Marco entonces , nose si tendra mucho ritmo o no , pero calle 13 en algunas de sus canciones muestra casi toda la verdad que viven algunos paises de latinoamerica culpa de un mal gobierno , por eso la banco!»


Dicho por Agu el Sat 03-03-2012 15:31 (UTC)




Escribe un comentario
Nombre (requerido)
Correo-e (no será publicado)
Por favor, responde a esta pregunta para comprobar que no eres un robot (requerido):
¿Animal de cuatro patas que ladra?
Comentario
ÚLTIMOS COMENTARIOS
«Please, while you gain information, [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«This is a nice post [...]»
Dicho por Hydronic Heating en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Para todos los master. Vamos [...]»
Dicho por Dj el maestro carlos parrales en 16.LDNM The Wu Tang Clan Manual (libro)

«Gracias por dejar publicar... [...]»
Dicho por Articulos Publicar en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«I am really not too [...]»
Dicho por solar panel Australia en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Such a wonderful post. Thanks [...]»
Dicho por Eagan Fitness Center en 22.LDNM RAW format, the captive photo

« Here typically chicken and [...]»
Dicho por ice maker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«This is brilliant....:-) Thanxs for posting [...]»
Dicho por DJ Vince en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Have you ever thought about [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«COMPUTER REPAIR PORTLAND In 2009, Nerds [...]»
Dicho por computer repair portland en 22.LDNM RAW format, the captive photo

Otros artículos de Víctor Lenore (30)