29.LDNM
- Sep-Mar 2009
Música
Lucas 15. "Las canciones perfectas existen"
Víctor Lenore
Una de las mayores sorpresas sonoras del año ha sido la aparición de Lucas 15 con un disco de debut fluido y adictivo, basado en canciones tradicionales asturianas. Su directo también cumplió las expectativas, así que nos animamos a mandar unas preguntas a Xel Pereda, fundador del grupo junto con Nacho Vegas (más conocido por sus discos de rock).
En tu casa, mientras crecías, ¿se escuchaba música tradicional?
Sin ir más lejos mi abuelo tocaba la gaita. En mi casa siempre se escuchó mucha música y parte era música tradicional asturiana, pero no emperecé a mostrar realmente interés hasta la adolescencia.
¿Cuáles son tus intérpretes preferidos de la música tradicional asturiana?
Entre los cantantes de tonada mencionaría a José Manuel Collado, Luis Estrada, El Ché de Cabaños y Mari Luz Cristóbal Caunedo. También me gustan todos los discos de Muyeres y otros grupos etnográficos y grupos de folk clásicos como los de Beleño, Felpeyu o los de Llan de Cubel (antes de entrar yo). Ahora llega una hornada de grupos nuevos como Tuenda, DRD o Blima.
¿Cómo entraste en esta escena musical?
Uno de los culpables de que me dedicara a la música fue Igor Medio, que compuso "Los fayeos de mayo" del disco de Lucas 15. A él le dedicamos este disco como homenaje póstumo junto a Carlos Loco. Era unos años mayor que yo y siempre andaba tirando de mí para tocar, me pasaba toneladas de música. Teníamos una especie de grupo de rock de versiones de Ry Cooder y J. J. Cale. Un día me dijo que había empezado a tocar folk con una gente y empezó a pasarme discos de ese género. Nos enganchamos.
¿A qué tipo de cosas?
Al principio escuchábamos mucho folk irlandés como The Bothy Band, Planxty o De Dannan. También escocés como The Tannahill Weavers o bretón como Kornog o Gweru, entre muchos otros. Pero, sobre todo, era fan de Llan de Cubell, con los que luego empecé a tocar en 1995.
¿Qué reacciones ha suscitado Lucas 15 entre la gente que escucha habitualmente música tradicional asturiana?
Uno de los comentarios más extendidos era "Lucas15-Nacho 0". Reflejaba un poco lo que pasaba al principio. A mucha gente le gustaban los arreglos, o al menos les llamaban la atención, pero no terminaban de entender la "interpretación vocal". Es la misma gente que dice de Dylan: "ladrar, ladrará de puta madre, pero cantar..."
¿Ha habido más interés por Lucas 15 dentro o fuera de Asturias? ¿Habéis tocado en fiestas populares?
Está bastante equilibrado, quizá fuera de Asturias funcione más por el fenómeno "Vegas" y en Asturias el grupo ya esté más consolidado. Hicimos unos cuantos conciertos "populares" y todos salieron muy bien, incluso el último, en el que las seguidoras menopáusicas de una estrella de la canción ligera nos insultaban para que nos fuéramos del escenario.
¿Qué has aprendido sobre música con Lucas 15 que no supieras antes de empezar el proyecto?
Que las canciones perfectas existen.
Entre canción y canción, en vuestros conciertos, ponéis fragmentos de un señor mayor cantando la siguiente pieza que vais a tocar.
Sí, es mi abuelo.
Sin ir más lejos mi abuelo tocaba la gaita. En mi casa siempre se escuchó mucha música y parte era música tradicional asturiana, pero no emperecé a mostrar realmente interés hasta la adolescencia.
¿Cuáles son tus intérpretes preferidos de la música tradicional asturiana?
Entre los cantantes de tonada mencionaría a José Manuel Collado, Luis Estrada, El Ché de Cabaños y Mari Luz Cristóbal Caunedo. También me gustan todos los discos de Muyeres y otros grupos etnográficos y grupos de folk clásicos como los de Beleño, Felpeyu o los de Llan de Cubel (antes de entrar yo). Ahora llega una hornada de grupos nuevos como Tuenda, DRD o Blima.
¿Cómo entraste en esta escena musical?
Uno de los culpables de que me dedicara a la música fue Igor Medio, que compuso "Los fayeos de mayo" del disco de Lucas 15. A él le dedicamos este disco como homenaje póstumo junto a Carlos Loco. Era unos años mayor que yo y siempre andaba tirando de mí para tocar, me pasaba toneladas de música. Teníamos una especie de grupo de rock de versiones de Ry Cooder y J. J. Cale. Un día me dijo que había empezado a tocar folk con una gente y empezó a pasarme discos de ese género. Nos enganchamos.
¿A qué tipo de cosas?
Al principio escuchábamos mucho folk irlandés como The Bothy Band, Planxty o De Dannan. También escocés como The Tannahill Weavers o bretón como Kornog o Gweru, entre muchos otros. Pero, sobre todo, era fan de Llan de Cubell, con los que luego empecé a tocar en 1995.
¿Qué reacciones ha suscitado Lucas 15 entre la gente que escucha habitualmente música tradicional asturiana?
Uno de los comentarios más extendidos era "Lucas15-Nacho 0". Reflejaba un poco lo que pasaba al principio. A mucha gente le gustaban los arreglos, o al menos les llamaban la atención, pero no terminaban de entender la "interpretación vocal". Es la misma gente que dice de Dylan: "ladrar, ladrará de puta madre, pero cantar..."
¿Ha habido más interés por Lucas 15 dentro o fuera de Asturias? ¿Habéis tocado en fiestas populares?
Está bastante equilibrado, quizá fuera de Asturias funcione más por el fenómeno "Vegas" y en Asturias el grupo ya esté más consolidado. Hicimos unos cuantos conciertos "populares" y todos salieron muy bien, incluso el último, en el que las seguidoras menopáusicas de una estrella de la canción ligera nos insultaban para que nos fuéramos del escenario.
¿Qué has aprendido sobre música con Lucas 15 que no supieras antes de empezar el proyecto?
Que las canciones perfectas existen.
Entre canción y canción, en vuestros conciertos, ponéis fragmentos de un señor mayor cantando la siguiente pieza que vais a tocar.
Sí, es mi abuelo.
0 comentarios a Lucas 15. "Las canciones perfectas existen"
ÚLTIMOS COMENTARIOS
«Please, while you gain information, [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«This is a nice post [...]»
Dicho por Hydronic Heating
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«Para todos los master. Vamos [...]»
Dicho por Dj el maestro carlos parrales
en 16.LDNM The Wu Tang Clan Manual (libro)
«Gracias por dejar publicar... [...]»
Dicho por Articulos Publicar
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«I am really not too [...]»
Dicho por solar panel Australia
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«Such a wonderful post. Thanks [...]»
Dicho por Eagan Fitness Center
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
« Here typically chicken and [...]»
Dicho por ice maker
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«This is brilliant....:-)
Thanxs for posting [...]»
Dicho por DJ Vince
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«Have you ever thought about [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«COMPUTER REPAIR PORTLAND
In 2009, Nerds [...]»
Dicho por computer repair portland
en 22.LDNM RAW format, the captive photo

Otros artículos de Víctor Lenore (30)
- Velandia y La Tigra: "El burro es una tomadura de pelo, una chanza a las mafias que hay en Colombia"
- Jordi Oliveras (Indigestió): "Cuestionamos el discurso mayoritario del artista como genio romántico"
- Calle 13. «Empecé escuchando Whitesnake, Van Halen y Stryper»
- Ruta del bakalao. Aquellos maravillosos años
- Los Carradine. «En España todo es Raimon o Nacho Vegas: lo que no se sufre no se disfruta, como las hipotecas»
- Tego Calderón. “Mi hijo se llama Malcolm X”
- La Banda Trapera del Río. Con punk las penas son menos.
- Favela funk. Los pobres también bailan
- TV On The Radio: “Los discursos de Malcolm X pueden aplicarse a la situación actual”
- Reggaetón: Cuarenta grados a la sombra
- Kuraia. "Los limitadores de volumen son nuestro mayor enemigo"
- Vicentico. Cadillac solitario
- Los precios de los conciertos. ¿El gran timo del rock and roll?
- Wu-Tang Clan. Micros, espadas y fajos de billetes
- Xavier Baró. "Lo que se conoce como 'cantautor' no me interesa"
- Steve Earle. El marxista tejano
- Sonidos del subsuelo. El underground estatal resucita con una nueva camada de grupos, entre arties, chic y freak.
- Riot Grrrl. Grite con ellas.
- La Buena Vida. "No somos nada comerciales: la gente prefiere el virtuosismo y las chicas que cantan fuerte".
- Divas de la pradera.
- Colectivo Austro-Húngaro: pequeña aristocracia pop.
- Creative commons. Otro copyright es posible.
- Bruce a pesar de Bruce.
- Paco Ibáñez reeditado.
- Hardcore, el punk que escapó del pozo del nihilismo.
- Nueva piel para el viejo folk.
- Apuntes sobre la resurrección de la movida.
- La decadencia del imperio pop británico.
- Chuck D: Demasiado negro, demasiado fuerte.
- Miedo a un planeta vaquero