30.LDNM
- Abr-Jul 2009
Música
Justin Townes Earle
Tariq Gómez-Kemp
Fotos: Joshua Black Wilkins
Es hijo de Steve Earle, estrella de culto del country-rock (además de activista de la izquierda en Estados Unidos). Le pusieron Townes como segundo nombre para rendir homenaje al legendario compositor vaquero Townes Van Zandt. Contra la ley natural, Justin no se rebeló haciéndose discjockey, sino que siguió la senda marcada. De adolescente tocaba bluegrass y ragtime en una banda de Nashville llamada The Swindlers. Luego formó parte del grupo de acompañamiento de su padre, del que fue expulsado por sus abusos con las drogas. Tras algunos tumbos más, acabó por animarse a grabar en solitario. Su estilo ya va cogiendo cuerpo, como queda claro en Midnight at the Movies (2009), un hipnótico segundo álbum.
La hoja de promoción te compara con músicos modernos como Will Oldham o The Magnetic Fields. ¿Te sientes cercano a ellos?
La mayor parte de los discos de mi colección es anterior a 1959. Creo que la calidad de la música se desplomó en los sesenta, justo cuando empezó a entrar el dinero a lo grande. Los grupos empezaron a plantearse esto no como una necesidad expresiva, ni como un medio de vida, sino como una manera rápida de hacerse ricos. Hasta ese momento gran parte de los artistas eran gente normal a la que le gustaba tocar o cantar. La cultura de las superestrellas hizo posible que un músico ganara en una noche lo que otras personas ingresan en un año. Así es imposible sentirte conectado con los demás. Tampoco es un fenómeno exclusivo de la música: cuando hay mucho dinero metido en cualquier sitio lo más probable es que se acabe jodiendo.
Tu último álbum suena muy romántico.
Tiene que ver con la nostalgia, con intentar ponerme en contacto con el pasado. Seguramente me equivoque, pero escucho canciones de los años veinte a los años cincuenta y percibo que tienen algo más puro que las actuales. De hecho, no paro de ir hacia atrás: también estoy oyendo música popular de finales del XIX. Si lo piensas, tiene lógica que aquellos discos fueran mejores: grabar era algo tan caro que sólo tenían acceso los grandes artistas. Ahora se hace barato y cualquiera saca un álbum. Me parece bien que la gente tenga mayor acceso, pero el resultado es el que es: montañas de música espantosa.
En una de las canciones mencionas a John Henry. Según la leyenda, fue un obrero de fuerza mítica que retó a un martillo de vapor a montar rieles de tren más rápido que él. Henry ganó, pero murió por el esfuerzo. ¿Qué significa esta historia para ti?
La letra habla sobre mi abuelo. Quería rendirle un tributo evitando sonar cursi. Decidí que la forma de hacerlo era inspirarme en John Henry y Joe Hill, dos mitos combativos, hombres de los de antes. Son las únicas figuras a las que pondría en la misma categoría que a mi abuelo. Era duro, pero no bruto. Fue un gran contador de historias y también era cantante de un género antiguo de música llamado "barbershop", basado en melodías muy sencillas a capella.
En el disco también hay una canción ("Mama's eyes") sobre tus padres: la letra habla sobre todo de él, pero suena como un homenaje a ella.
Totalmente. No tuve contacto con mi padre hasta los trece años. Estaba de gira y esas cosas. Crecí en un ambiente muy poco musical: tras el divorcio mi madre no quería saber nada de ese mundo. Ella me limpió el culo muchas veces y se mató para cuidarme. De ahí sale la canción.
Sueles dejar pasmados a los entrevistadores con respuestas como "no quiero hablar de política porque solo tengo 27 años". ¿Estás en proceso de aprendizaje? ¿Cómo lo llevas?
Evito la política en las letras y en el escenario. Quiero que mis conciertos sean un descanso, un mundo aparte donde la gente olvide el miedo a la crisis o a las guerras. Dicho esto, no te confundas: tengo opiniones contundentes. Mi padre es una especie de referente de la izquierda musical en Estados Unidos. Coincidimos en todo, menos en una cosa: él rechaza la revolución armada y a mí me parece bien. La gente sabe lo que pienso, pero aun así vienen muchos republicanos a mis conciertos. Eso me alegra porque lo importante son las canciones.
¿Con cuantos músicos de folk y country de tu edad puedes hablar de política?
Trato de evitar este tipo de charlas. Me he dado cuenta de que crean una tensión innecesaria, especialmente dentro de cada bando. Los de derechas discuten más ferozmente con los de derechas por pequeñas diferencias y los de izquierdas se irritan entre sí. Además no me controlo: soy de los que puede soltar un puñetazo ante un comentario que me parece ofensivo o que me hace sentir amenazado. No veo utilidad en hablar de esas cosas con alguien a quien no conozcas muy bien. Cuando intento explicar a un estadounidense qué es el comunismo siempre acaban saliendo nombres como Stalin. Da igual que su régimen fuera una desviación de las ideas comunistas, ellos lo usan como ejemplo y a eso se agarran.
Volvamos a la música. Muchos verán tus gustos como algo reaccionario. ¿Te molesta?
Siempre he sido así. Cuando iba al instituto, hubo una fiebre tremenda por las raves. Yo ya estaba tan colgado de la guitarra acústica que ni siquiera probé a ir. Me limité a escribir la canción "Who Am I To Say", sobre cómo las chicas más guapas de la clase se metieron en una espiral que hizo que dejaran de ser guapas en tiempo récord. También tomé drogas a lo bestia, pero escuchando mi música. Ahora he pagado la factura y quiero aprovechar el tiempo que me queda para grabar los mejores discos posibles.
Muchos músicos dicen que el hip hop es el equivalente actual a la música country. ¿Estás de acuerdo?
Si me hablas de Outkast, Biggie Smalls y Kanye West te digo que sí. Ellos cuentan cosas sobre la vida en nuestra época. Además tienen buenas canciones. En cambio, el gangsta rap actual suena demasiado elemental. Se reduce a un "corta y pega" chungo con un bitch por aquí y un motherfucker por allá. No creo que eso tenga valor.
¿Qué música estás escuchando ahora?
T. Bird & The Brakes. Es un grupo de soul de diez músicos. Son de Texas y lo tienen todo: el sonido y las canciones. También me pongo a clásicos como Johnny Paycheck, sobre todo la primera época, antes de que se dejara la barba.
www.myspace.com/justintownesearle
La mayor parte de los discos de mi colección es anterior a 1959. Creo que la calidad de la música se desplomó en los sesenta, justo cuando empezó a entrar el dinero a lo grande. Los grupos empezaron a plantearse esto no como una necesidad expresiva, ni como un medio de vida, sino como una manera rápida de hacerse ricos. Hasta ese momento gran parte de los artistas eran gente normal a la que le gustaba tocar o cantar. La cultura de las superestrellas hizo posible que un músico ganara en una noche lo que otras personas ingresan en un año. Así es imposible sentirte conectado con los demás. Tampoco es un fenómeno exclusivo de la música: cuando hay mucho dinero metido en cualquier sitio lo más probable es que se acabe jodiendo.
Tu último álbum suena muy romántico.
Tiene que ver con la nostalgia, con intentar ponerme en contacto con el pasado. Seguramente me equivoque, pero escucho canciones de los años veinte a los años cincuenta y percibo que tienen algo más puro que las actuales. De hecho, no paro de ir hacia atrás: también estoy oyendo música popular de finales del XIX. Si lo piensas, tiene lógica que aquellos discos fueran mejores: grabar era algo tan caro que sólo tenían acceso los grandes artistas. Ahora se hace barato y cualquiera saca un álbum. Me parece bien que la gente tenga mayor acceso, pero el resultado es el que es: montañas de música espantosa.
En una de las canciones mencionas a John Henry. Según la leyenda, fue un obrero de fuerza mítica que retó a un martillo de vapor a montar rieles de tren más rápido que él. Henry ganó, pero murió por el esfuerzo. ¿Qué significa esta historia para ti?
La letra habla sobre mi abuelo. Quería rendirle un tributo evitando sonar cursi. Decidí que la forma de hacerlo era inspirarme en John Henry y Joe Hill, dos mitos combativos, hombres de los de antes. Son las únicas figuras a las que pondría en la misma categoría que a mi abuelo. Era duro, pero no bruto. Fue un gran contador de historias y también era cantante de un género antiguo de música llamado "barbershop", basado en melodías muy sencillas a capella.
En el disco también hay una canción ("Mama's eyes") sobre tus padres: la letra habla sobre todo de él, pero suena como un homenaje a ella.
Totalmente. No tuve contacto con mi padre hasta los trece años. Estaba de gira y esas cosas. Crecí en un ambiente muy poco musical: tras el divorcio mi madre no quería saber nada de ese mundo. Ella me limpió el culo muchas veces y se mató para cuidarme. De ahí sale la canción.
Sueles dejar pasmados a los entrevistadores con respuestas como "no quiero hablar de política porque solo tengo 27 años". ¿Estás en proceso de aprendizaje? ¿Cómo lo llevas?
Evito la política en las letras y en el escenario. Quiero que mis conciertos sean un descanso, un mundo aparte donde la gente olvide el miedo a la crisis o a las guerras. Dicho esto, no te confundas: tengo opiniones contundentes. Mi padre es una especie de referente de la izquierda musical en Estados Unidos. Coincidimos en todo, menos en una cosa: él rechaza la revolución armada y a mí me parece bien. La gente sabe lo que pienso, pero aun así vienen muchos republicanos a mis conciertos. Eso me alegra porque lo importante son las canciones.
¿Con cuantos músicos de folk y country de tu edad puedes hablar de política?
Trato de evitar este tipo de charlas. Me he dado cuenta de que crean una tensión innecesaria, especialmente dentro de cada bando. Los de derechas discuten más ferozmente con los de derechas por pequeñas diferencias y los de izquierdas se irritan entre sí. Además no me controlo: soy de los que puede soltar un puñetazo ante un comentario que me parece ofensivo o que me hace sentir amenazado. No veo utilidad en hablar de esas cosas con alguien a quien no conozcas muy bien. Cuando intento explicar a un estadounidense qué es el comunismo siempre acaban saliendo nombres como Stalin. Da igual que su régimen fuera una desviación de las ideas comunistas, ellos lo usan como ejemplo y a eso se agarran.
Volvamos a la música. Muchos verán tus gustos como algo reaccionario. ¿Te molesta?
Siempre he sido así. Cuando iba al instituto, hubo una fiebre tremenda por las raves. Yo ya estaba tan colgado de la guitarra acústica que ni siquiera probé a ir. Me limité a escribir la canción "Who Am I To Say", sobre cómo las chicas más guapas de la clase se metieron en una espiral que hizo que dejaran de ser guapas en tiempo récord. También tomé drogas a lo bestia, pero escuchando mi música. Ahora he pagado la factura y quiero aprovechar el tiempo que me queda para grabar los mejores discos posibles.
Muchos músicos dicen que el hip hop es el equivalente actual a la música country. ¿Estás de acuerdo?
Si me hablas de Outkast, Biggie Smalls y Kanye West te digo que sí. Ellos cuentan cosas sobre la vida en nuestra época. Además tienen buenas canciones. En cambio, el gangsta rap actual suena demasiado elemental. Se reduce a un "corta y pega" chungo con un bitch por aquí y un motherfucker por allá. No creo que eso tenga valor.
¿Qué música estás escuchando ahora?
T. Bird & The Brakes. Es un grupo de soul de diez músicos. Son de Texas y lo tienen todo: el sonido y las canciones. También me pongo a clásicos como Johnny Paycheck, sobre todo la primera época, antes de que se dejara la barba.
www.myspace.com/justintownesearle
0 comentarios a Justin Townes Earle
ÚLTIMOS COMENTARIOS
«Please, while you gain information, [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«This is a nice post [...]»
Dicho por Hydronic Heating
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«Para todos los master. Vamos [...]»
Dicho por Dj el maestro carlos parrales
en 16.LDNM The Wu Tang Clan Manual (libro)
«Gracias por dejar publicar... [...]»
Dicho por Articulos Publicar
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«I am really not too [...]»
Dicho por solar panel Australia
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«Such a wonderful post. Thanks [...]»
Dicho por Eagan Fitness Center
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
« Here typically chicken and [...]»
Dicho por ice maker
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«This is brilliant....:-)
Thanxs for posting [...]»
Dicho por DJ Vince
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«Have you ever thought about [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker
en 22.LDNM RAW format, the captive photo
«COMPUTER REPAIR PORTLAND
In 2009, Nerds [...]»
Dicho por computer repair portland
en 22.LDNM RAW format, the captive photo

Otros artículos de Tariq Gómez-Kemp (5)
- El blues de la frontera
- Isaki Lacuesta: "Me impacta que en pocas décadas la intelectualidad haya pasado de respaldar la lucha armada a descartarla como opción legítima"
- 25 años sin Crass
- Bani Khoshnoudi: "Quiero hacer películas que cambien la percepción de quienes las ven"
- Cuarenta años sin Violeta Parra