Web www.ladinamo.org
30.LDNM - Abr-Jul 2009
Actualidad
La Madeja. "Las administraciones públicas pretenden que confiemos en sus medidas anticrisis cuando son cómplices y causantes del problema"
Guillermo Zapata
El pasado mes de octubre se celebró en el Patio Maravillas de Madrid el cuarto encuentro de La Madeja, entidad que desde hace cuatro años agrupa y pone en comunicación algunas de las experiencias más potentes en el ámbito del cooperativismo y la intervención social de nuestra ciudad. Nos explican en qué consiste algunos de sus miembros: Marian, Jose y Lorenzo, de CATEP; y Ariadna, Fernando y Nuria, de ANDAIRA.
¿Qué es La Madeja?
Es un espacio de relaciones en red entre entidades de economía social, principalmente cooperativas de trabajo asociado (sin ánimo de lucro), gestionadas colectiva y horizontalmente, que desarrollan su actividad mayoritariamente en torno a la intervención social. La Madeja surge, entre otras razones, para apoyar la creación de nuevas cooperativas: actualmente hay alrededor de veinticinco equipos consolidados y seguimos creciendo. De este modo, el abanico de ámbitos de trabajo se ha ido ampliando: intervención ambiental, investigación, tecnologías de la información, diseño... Eso sí, todos los equipos comparten una vocación de transformación social.

En Madrid estamos viviendo un proceso de privatización de los servicios públicos que afecta también a las empresas que forman La Madeja. ¿Cómo se sitúa la red ante este problema?
Las cooperativas de La Madeja nos ubicamos entre la sociedad civil, el Estado y el mercado. El principal elemento diferenciador de las cooperativas de iniciativa social, así como de otras fórmulas de economía social, es su clara y concreta renuncia al lucro. Participamos en la prestación y gestión de externalizaciones siempre y cuando se mantenga la titularidad pública y se trate de proyectos de carácter específico u ocasional (o sea, personal externo), nunca de servicios de carácter permanente (o sea, plantilla). Desde La Madeja, apostamos por lo público.

¿Como veis desde vuestra posición el nuevo contexto de crisis y qué nuevos fenómenos sociales estáis percibiendo?
Cuando oigo hablar de la crisis me vienen dos palabras a la cabeza: incertidumbre y desconfianza. En este nuevo escenario, la incertidumbre se ha hecho cotidiana por la inestabilidad de los proyectos y la posibilidad de perder nuestros puestos de trabajo. A esto se suma una gran desconfianza hacia las administraciones públicas que precisamente pretenden que confiemos en sus medidas anticrisis cuando son cómplices y causantes del problema. Percibimos un aumento generalizado de la precarización de las condiciones de vida de aquellos sectores de la población más vulnerables. En este contexto pueden empezar a darse fenómenos de competencia por los escasos recursos sociales unidos a la proliferación de discursos xenófobos y racistas. En contraposición a esto, observamos que la desconfianza también se hace visible entre muchas personas que empiezan a buscar soluciones colectivas al margen de los recursos públicos.

¿Cuáles "soluciones al margen de los recursos públicos"? ¿Hablas de autogestión? ¿De delincuencia?
Obviamente, la delincuencia es una de las respuestas (recuerdo toda la ola de alunizajes, robos en Ikea, joyerías...) pero yo me refería más bien a formas de autoyuda y autorganización a nivel más micro. Por ejemplo, pienso en los bancos de tiempo...

¿Creéis que La Madeja es una experiencia conectada de alguna manera con el sindicalismo?
Algunas cooperativas de La Madeja hemos participado en el proceso de creación del I Convenio Colectivo de Intervención Social de la Comunidad de Madrid como parte activa de la Asociación de Entidades de Iniciativa Social (AEIS Madrid). El hecho de organizarnos mediante una asociación patronal no es arbitrario. De este modo, podemos estar presentes en la mesa de negociación colectiva, que es la única forma que la ley prevé para que una entidad participe en la elaboración de un convenio. Además, así adquirimos fuerza frente a otras asociaciones patronales con intereses claramente mercantilistas que consideran la intervención social como un sector de inversión y desarrollo económico, que genera beneficios económicos a costa de las condiciones laborales.

www.lamadeja.net
www.andaira.net
www.catep.coop
www.dabne.net
www.heliconia.es
www.freepresscoop.net


0 comentarios a La Madeja. "Las administraciones públicas pretenden que confiemos en sus medidas anticrisis cuando son cómplices y causantes del problema"



Escribe un comentario
Nombre (requerido)
Correo-e (no será publicado)
Por favor, responde a esta pregunta para comprobar que no eres un robot (requerido):
¿De qué color es el cielo?
Comentario
ÚLTIMOS COMENTARIOS
«Please, while you gain information, [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«This is a nice post [...]»
Dicho por Hydronic Heating en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Para todos los master. Vamos [...]»
Dicho por Dj el maestro carlos parrales en 16.LDNM The Wu Tang Clan Manual (libro)

«Gracias por dejar publicar... [...]»
Dicho por Articulos Publicar en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«I am really not too [...]»
Dicho por solar panel Australia en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Such a wonderful post. Thanks [...]»
Dicho por Eagan Fitness Center en 22.LDNM RAW format, the captive photo

« Here typically chicken and [...]»
Dicho por ice maker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«This is brilliant....:-) Thanxs for posting [...]»
Dicho por DJ Vince en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«Have you ever thought about [...]»
Dicho por Powerpoint Clicker en 22.LDNM RAW format, the captive photo

«COMPUTER REPAIR PORTLAND In 2009, Nerds [...]»
Dicho por computer repair portland en 22.LDNM RAW format, the captive photo

Otros artículos de Guillermo Zapata (9)